En vísperas del Día Mundial de Lucha contra el Sida, profesionales de la salud de Tucumán encendieron las alarmas ante un incremento preocupante de los casos de VIH/Sida en la provincia. Según el Dr. Gustavo Costilla Campero, jefe del servicio de Infectología del Hospital Padilla, cada año se registran aproximadamente 250 nuevos diagnósticos, lo que equivale casi a una detección diaria, una cifra que representa un desafío significativo para el sistema sanitario local.
El especialista advirtió que el VIH continúa siendo un problema grave a nivel mundial y recordó que su transmisión ocurre principalmente por contacto sexual, ya sea vaginal, oral o anal. “El único modo de saber si tengo el virus es mediante un test”, subrayó, destacando que en la mayoría de los casos la infección inicial no genera síntomas, lo que hace que muchas personas desconozcan que están contagiadas y sigan transmitiendo el virus sin saberlo.
Costilla Campero explicó que, una vez que el VIH ingresa al organismo, su avance es silencioso: “Ataca el sistema inmunológico progresivamente y la infección se vuelve crónica, llegando al Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida, que ya es la enfermedad”. En este contexto, remarcó que la detección temprana es fundamental para frenar la progresión del virus. “Si se hacen las pruebas, las personas conocen su situación y se puede administrar medicación para evitar que desarrollen la enfermedad”, señaló.
A pesar de los avances científicos, el infectólogo destacó que aún no existe una vacuna efectiva contra el VIH. Por ello, la prevención depende en gran medida de prácticas sexuales seguras. “El preservativo es eficaz tanto para el VIH como para otras infecciones de transmisión sexual, pero el bajo uso como método de barrera contribuye al aumento de casos”, advirtió.
A nivel nacional, la situación tampoco resulta alentadora: en Argentina se registran alrededor de 6.000 nuevos casos por año y la provisión de medicamentos enfrenta dificultades. “Estamos en el peor momento para dar respuesta debido a los recortes en la provisión de medicamentos”, afirmó el especialista.
Frente a este escenario, los profesionales de la salud insisten en la necesidad de reforzar las campañas de prevención, realizar test de VIH de manera regular y generar conciencia sobre la importancia del diagnóstico temprano para controlar la propagación del virus y proteger la salud pública.
