La Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat) ha comunicado que, a partir de este viernes, implementará una «modalidad de emergencia» en los servicios de transporte en San Miguel de Tucumán. Esta medida implica una reducción significativa, tanto en los recorridos de las líneas urbanas como en la suspensión de choferes en proporción a la disminución de las frecuencias.
La entidad empresarial justificó esta decisión explicando que, debido al período de receso escolar, los autobuses ya operan con un 30% menos de servicios. Sin embargo, a partir de las 0 horas de hoy, se ampliará la reducción de los recorridos hasta un 60% o 70%. Esto generará un impacto variable en las paradas de la ciudad, dependiendo de la frecuencia habitual de cada línea, lo que resultará en tiempos de espera más prolongados para los usuarios.
Es relevante señalar que los horarios de inicio y finalización de los recorridos no sufrirán modificaciones, manteniéndose desde las 5:15 de la mañana hasta las 0:30 de la noche. Aetat anunció que, por el momento, la reducción de frecuencias se aplicará únicamente en la Capital, afectando a las líneas 1 a la 19, a partir de este viernes y sin un plazo determinado.
En caso de que la situación de crisis persista y no se logre un acuerdo con organismos nacionales, provinciales y municipales para superar la situación, los empresarios advierten que extenderán esta medida a toda la provincia.
Ante este anuncio, directivos de las empresas se reunieron con representantes de la Unión de Tranviarios Automotor (UTA), liderada por César González. La Municipalidad de San Miguel de Tucumán también reaccionó anticipando sanciones a las empresas que disminuyan los servicios. El secretario de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva, expresó que la medida anunciada va en contra de la normativa vigente y que se realizarán controles exhaustivos. En caso de constatar reducciones en los recorridos, se aplicarán multas que podrían oscilar entre 2,000 y 100,000 boletos, lo que podría representar hasta $23 millones, considerando el valor del boleto mínimo de $230. Nieva destacó la preocupación por la decisión unilateral de los empresarios y subrayó la disposición al diálogo por parte de la intendenta Rossana Chahla.
