Actualidad

A partir de octubre, la AFIP monitoreará las transferencias bancarias virtuales que excedan cierto monto

A partir de octubre de 2024, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) introducirá una serie de medidas más rigurosas para supervisar las transferencias bancarias, con el propósito de combatir la evasión fiscal y el lavado de dinero. Este nuevo enfoque se enfocará en las operaciones que superen los $400.000, las cuales estarán sujetas a un control más detallado, abarcando tanto ingresos como egresos de dinero.

Quienes realicen transferencias que excedan este monto deberán ser capaces de justificar el origen de los fondos mediante la presentación de documentación que respalde la transacción. Esto puede incluir facturas, contratos y otros documentos pertinentes. Sin embargo, es importante señalar que este control no afectará a aquellos que tengan ingresos formales; es decir, los monotributistas, responsables inscriptos y empleados que reciben salarios declarados no enfrentan problemas, ya que sus movimientos financieros ya son informados a la AFIP.

El nuevo umbral que determinará cuándo se debe presentar documentación adicional será de $400.000. Si una transferencia sobrepasa esta cifra, será obligatoria la presentación de documentos justificativos, tales como recibos de sueldo, facturas de servicios o certificados de ingresos emitidos por contadores públicos.

Para las personas que habitualmente realizan transacciones de gran envergadura, como la compra de propiedades o el pago de servicios significativos, es probable que lleguen a estos montos. Por esta razón, será crucial mantener la documentación al día y disponible.

En caso de que se realice una transferencia que exceda el límite establecido, la AFIP tiene la facultad de solicitar los documentos que acrediten el origen de los fondos. Entre la documentación requerida se incluyen:

  • Facturas o recibos de los pagos efectuados.
  • Contratos que expliquen el motivo de la transacción.
  • Declaraciones juradas de ingresos y egresos.
  • Registros contables, en el caso de tratarse de empresas.

Es relevante mencionar que no proporcionar una justificación adecuada puede llevar a sanciones fiscales, que podrían manifestarse en multas o incluso en la apertura de investigaciones por posibles casos de evasión fiscal o lavado de dinero.

Si tienes planes de realizar una transferencia que supere los $400.000, es fundamental que estés preparado con la documentación necesaria. Aquí algunos consejos para evitar inconvenientes:

  • Asegúrate de tener facturas y recibos actualizados que respalden la transacción.
  • Mantén al día tus declaraciones fiscales.
  • Realiza las transferencias desde cuentas a tu nombre o a nombre de tu empresa.
  • Infórmate sobre los límites de transferencias de tu banco y sus procedimientos internos para asegurarte de cumplir con todas las normativas.
Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Susto en el centro: se prendió fuego una camioneta en calle San Juan al 600

Esta mañana, una camioneta Fiat Adventure se prendió fuego en la calle San Juan al…

11 horas hace

Arranca el horario de verano en Tucumán: así abrirán los comercios desde hoy

A partir de este lunes, los comercios de San Miguel de Tucumán adoptarán un nuevo…

11 horas hace

Interventor de la Caja Popular, alerta sobre una “batalla institucional con el Tribunal de Cuentas y defiende su transparencia

En el marco de una conferencia de prensa reciente, José César Díaz, interventor de la…

11 horas hace

Santafesino condenado por estafar al Hilton de El Abasto

La Fiscalía especializada en Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad I, bajo la dirección de Diego López…

12 horas hace

Motociclista en contramano atropella a una jubilada y escapa

Una mujer de 79 años sufrió lesiones el pasado viernes al mediodía luego de ser…

12 horas hace

Falsa médica en el Hospital Padilla: atendió un mes con papeles falsos

El Ministerio Público Fiscal (MPF) informó que la mujer acusada llevó a cabo un plan…

12 horas hace