La Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat) presentó formalmente este jueves ante el Concejo Deliberante de la Capital un pedido para revisar y actualizar el valor del boleto urbano, tal como se había planteado la semana pasada durante las mesas de diálogo con ediles y funcionarios municipales.
Según informaron desde el sector empresarial, la solicitud se basa en un estudio de costos que calculó un pasaje de $2.005,84, considerando “los distintos insumos y cargas de la actividad”. No obstante, Aetat también advirtió que, ante “el momento actual de la economía y la situación de angustia en los hogares de los usuarios”, estarían dispuestos a aceptar un precio más moderado, cercano al de otras importantes ciudades del interior del país, como Córdoba y Rosario, es decir, “en el orden de los $1.500”.
Actualmente, el boleto urbano en San Miguel de Tucumán tiene un valor de $950, cifra que fue establecida en septiembre de 2024. Con este monto, la ciudad ocupa el puesto 51 en el ranking nacional de tarifas urbanas elaborado por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta).
Si bien la propuesta de Aetat aún debe ser evaluada y discutida por los concejales, fuentes del oficialismo indicaron que la intención sería no superar un aumento del 30%, lo que ubicaría el boleto urbano en un rango aproximado de $1.250 a $1.300.
No obstante, la decisión final dependerá del desarrollo del debate en el Concejo Deliberante y de la opinión que emita el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) en el dictamen correspondiente, lo que marcará el precio definitivo que pagarán los usuarios del transporte urbano en la ciudad.
