Así lo manifestó el titular del Ente Regulador de Servicios Públicos, José Ascárate, al visitar la planta solar de Encalilla, una prueba piloto para la provincia. Convenio con pueblos originarios.

La planta solar de Encalilla (Amaicha del Valle) es una experiencia piloto realizada por el gobierno que encabeza Osvaldo Jaldo y que está en funcionamiento pleno. Tiene aproximadamente 142 kilowatts de potencia, y permite brindar energía a los pozos de agua de la zona.

El interventor del Ente Unico de Control y Regulación de los Servicios Públicos Provinciales de Tucumán (ERSEPT), José Ricardo Ascárate, estuvo en el lugar acompañado por el cacique de la Comunidad Originaria de Quilmes, Patricio González, ya que la próxima planta que va a hacer la Provincia se ubicará en la localidad de El Paso.

Eficiencia y modernización

“Encalilla se trata de una muestra piloto que nos ha permitido deducir dos cosas. Primero, el estudio de irradiación solar ya que tenemos valores de potencia que con siete horas por día nos dan un factor de eficiencia de 0,8, elevadísima para lo que son las plantas solares, que está por encima de las plantas de Cafayate y de Cauchari”, comentó Ascárate. Y agregó: “Esta planta nos permite realizar la modelización del sistema tucumano, que es el que estamos proyectando desde la Dirección de Energía y desde el Ente Regulador”.

Ahorro

El nuevo proyecto en estudio hace referencia a la posibilidad de elaborar un convenio con la comunidad originaria, para la instalación de una planta que tendrá el doble de potencia que la de Encalilla, y permitirá abastecer de energía a este sector de la región con recursos propios, ya que actualmente se está comprando energía a la provincia de Salta para abastecer la línea que va por la ruta 40 hasta El Paso, límite con Catamarca. Desde aquí, hasta el puente del Río Santa María en Quilmes, es el sector donde se generan inconvenientes con la de caída de tensión.

La nueva estación tendrá una capacidad en el orden de los 400-500 kilowatts y evitará el gasto que genera en la actualidad, transformándose en la planta solar de propiedad de la provincia y estará ubicada en El Paso.

El proyecto una vez definido será expuesto ante el Concejo de la Comunidad Originaria. En Tucumán podemos duplicar la energía que genera con parques solares. Nuestro grave problema, que estamos en condiciones de resolver en el corto plazo, es fundamentalmente la capacidad de transporte en alta tensión", finalizó Ascárate.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad