El presidente Alberto Fernández ultimaba junto al equipo económico, en la Quinta de Olivos, detalles de las medidas que se espera anuncie a partir de las 19, informaron fuentes oficiales.

Tras su regreso de la provincia de Tucumán, el jefe de Estado se dedicó a trabajar en los detalles de su presentación, grabada, para ser transmitida.

El Presidente trabajaba en Olivos junto al ministro de Economía, Martín Guzmán; el de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; y el titular del Banco Central, Miguel Pesce, entre otros funcionarios del Gabinete nacional.

Las medidas que tendrán como eje principal contener el alza inflacionaria en un contexto internacional de fuerte volatilidad de precios de los commodities, los energéticos y los alimentos, se darán a conocer horas después de que el Congreso sancionó la ley que avala el Programa de Facilidades Extendidas a celebrarse entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional.

Mirar hacia adelante

El Gobierno nacional superó en la noche del juves la «autoimpuesta» prueba legislativa de haber sometido ante el Congreso el acuerdo alcanzado para refinanciar la deuda de más de 44 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y, tal como dijo el presidente Alberto Fernández, con el «horizonte más despejado» encarará lo que resta hasta las elecciones de 2023 buscando normalizar las cuentas públicas.

Mientras se espera el mensaje que se emitirá en el que se esperan anuncios de corte económico, el jefe de Estado encabezó un acto desde Tucumán dónde afirmó que el país va «saliendo de los problemas».

«Primero de la deuda con los acreedores privados y ayer empezamos a resolver la deuda con el FMI. Deuda que heredamos y que seguramente de haber estado gobernando no hubiéramos tomado. Pero son problemas que tenemos que ir resolviendo», señaló Fernández en su discurso.

El mandatario sostuvo que su gobierno «ha dejado todo» para resolver esas dificultades «recibidas», aunque lamentó que esos logros van quedando «en el olvido a los cinco minutos».

«Nosotros, que nacimos peronistas, cuando aparece un problema lo que hacemos es poner el pecho y enfrentarlo, pero quiero que todos los argentinos hagamos lo mismo y podemos hacerlo, empezamos una etapa donde los encuentros deben ser lo corriente y no lo excepcional», remarcó en el fragmento más político de su mensaje.

Mientras tanto, una lógica de prioridades impera en los equipos del Ministerio de Economía que conduce Martín Guzmán, quien en reiteradas ocasiones ha sostenido como objetivo final la necesidad de «normalizar las cuentas» nacionales luego de llegar a un acuerdo con los fondos privados y ahora con el FMI.

La fijación de un límite al financiamiento del Tesoro, la búsqueda de tasas de interés positivas, la retracción paulatina del déficit fiscal, todos objetivos del acuerdo con el FMI, son pasos en ese sentido y esperan en el Gobierno que puedan servir para contener expectativas.

De hecho, en la Casa Rosada algunos sostienen que la mención a una «guerra contra la inflación» por parte del Presidente días atrás debe entenderse como ese «próximo paso» a dar luego de haber prácticamente cerrado el capítulo de la deuda externa.

«Hoy podemos decir que sorteamos uno de los principales problemas heredados de la gestión anterior y que estamos en condiciones de seguir reconstruyendo la Argentina con desarrollo e inclusión, para que todos y todas podamos vivir mejor», dijo el jefe de Gabinete, Juan Manzur, a través de Twitter.

En tanto, el jueves por la noche, fue el propio Guzmán quien defendió una vez más el acuerdo como la herramienta para evitar un default que hubiera implicado «ajuste, caída de la producción y el empleo”.

El titular de Economía destacó también el apoyo «político» manifestado en una aprobación multipartidaria del acuerdo, una prueba legislativa «autoimpuesta», que «no se festeja» y que «quedará rápidamente atrás» según la calificación de algunos integrantes del Frente de Todos (FdT).

De hecho, el canciller Santiago Cafiero aseguró este viernes que ahora «viene la implementación de una agenda» para «cambiarle la vida a la gente».

«La negociación a la que se llegó es la mejor posible, es la que no limita nuestro crecimiento y nos permite seguir recuperando porque la Argentina viene muy abajo, ya que veníamos de tres años de recesión consecutivos y recién en 2021 pudimos crecer», remarcó el canciller al defender el entendimiento alcanzado con el organismo internacional.

En este sentido, Cafiero agregó: «Tenemos que seguir el crecimiento para poder bajar la pobreza, por lo que el default no era la alternativa. Ahora viene el desafío de implementar una agenda que le cambie la vida a la gente y pueda estar efectivamente mejor el año que viene».

Por su parte, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, también fue en la misma dirección al afirmar que una vez superado el tema del FMI, el Gobierno tiene «margen» para abocarse a «las variables macroeconómicas» como la inflación, ya «que eso es lo que le importa hoy a los ciudadanos».

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad