La Asociación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP) confirmó oficialmente su participación en el paro nacional docente convocado por CTERA, que se realizará el próximo martes 14 de octubre. Esta medida de fuerza, que se llevará a cabo bajo la modalidad de “sin asistencia a los lugares de trabajo”, tendrá un impacto significativo en el normal dictado de clases en toda la provincia.

El anuncio fue realizado por Hugo Marcelo Brito, secretario general de ATEP, durante una conferencia de prensa en la sede central del gremio. Brito explicó que “CTERA ha determinado, en la reunión de secretarios generales de cada provincia, un paro nacional sin asistencia, y por supuesto ATEP va a adherir, porque somos parte activa de esta lucha nacional”. Asimismo, enfatizó que se solicitará que no se efectúen descuentos salariales por la participación de los docentes en la huelga, reafirmando el ejercicio legítimo del derecho a paro.
Aunque las escuelas permanecerán abiertas durante la jornada, la decisión de acatar la medida recae en cada docente, lo que podría generar aulas mayoritariamente vacías en distintos establecimientos de Tucumán, reflejando así la adhesión masiva a la protesta.
Entre los principales reclamos que motivan la huelga, los sindicatos docentes agrupados en CTERA destacan la necesidad de una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la recomposición salarial y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). También exigen el reconocimiento de la Paritaria Nacional Docente, la creación de nuevos jardines de infantes y cargos para docentes, programas de inclusión digital dirigidos a estudiantes y docentes, y la garantía del 82% móvil en el régimen jubilatorio.
En conjunto, estas demandas reflejan un planteo integral del sector educativo, que busca mejorar las condiciones laborales, salariales y de infraestructura, así como fortalecer la equidad y la calidad educativa en todo el país.