La Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP) emitió un contundente pronunciamiento en el que rechazó enérgicamente los cuestionamientos vertidos por determinados sectores políticos, a quienes calificó como «minoritarios», por la suspensión de las clases presenciales en la provincia de Tucumán debido a la intensa ola de frío. Mediante un comunicado firmado por su secretario general, Hugo Brito, el gremio que representa al cuerpo docente provincial defendió la resolución del Poder Ejecutivo de priorizar la salud de la comunidad educativa frente a las extremas condiciones climáticas.

ATEP destacó que la medida adoptada responde al conocimiento de la realidad concreta que atraviesan muchos estudiantes y docentes, particularmente en contextos de vulnerabilidad social, en los que asistir a clases bajo temperaturas tan bajas implica riesgos significativos. Según el comunicado, las críticas surgidas de parte de estos espacios políticos no solo son infundadas, sino que además responden a una lógica electoralista, cuyo objetivo sería manipular la opinión pública para obtener rédito político, aún a costa del bienestar de niños, niñas, jóvenes y trabajadores de la educación.

“La situación climática fue tan adversa que cualquier otra decisión habría sido una irresponsabilidad. Conocemos de cerca cómo viven muchas de nuestras alumnas y alumnos, las dificultades que enfrentan para llegar a las escuelas en moto o transporte público, y los problemas que genera el frío en establecimientos que, muchas veces, no están en óptimas condiciones edilicias”, afirmaron desde el sindicato.

En un tono aún más crítico, ATEP conectó estos señalamientos con un apoyo implícito que los espacios denunciados tendrían con la política económica llevada adelante por el actual Gobierno nacional, al cual calificaron como “nefasto”. En ese marco, acusaron a la administración central de generar y profundizar situaciones de “miseria, hambre y desocupación”, al tiempo que desatiende de manera sistemática el sostenimiento de las infraestructuras escolares.

“El modelo económico actual no solo castiga a las familias argentinas con ajustes brutales, sino que además deja en un estado de abandono a las instituciones educativas, tanto en materia de inversión edilicia como en recursos básicos para su funcionamiento”, enfatizaron. En esta línea, el sindicato expresó que no aceptarán que se cuestione una decisión que tuvo como único fin resguardar la salud y la integridad de quienes asisten diariamente a las escuelas, y advirtieron que no permitirán que se utilice a la educación como botín político.

ATEP remarcó que estas expresiones no responden a un interés genuino por mejorar el sistema educativo, sino que son parte de una estrategia para “obtener poder y sostener o ampliar privilegios”, sin reparar en el daño que provocan. El comunicado concluyó con un llamado explícito a estos actores políticos para que dejen de apuntar contra las decisiones del gobierno provincial y, en cambio, exijan con firmeza al Gobierno nacional un cambio urgente de rumbo. “Deberían estar ocupándose de frenar un modelo que solo genera exclusión y sufrimiento, y comenzar a exigir políticas públicas que respondan verdaderamente a las necesidades del pueblo argentino”, cerró Brito.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad