Jorge Berretta, quien ocupa el cargo de vicepresidente en la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT), habló en el programa Panorama Tucumano, respecto a la crisis que está afectando al sector, con repercusiones tanto en los empresarios como en los usuarios y empleados del transporte público.
Berretta mencionó que el sector se encuentra enfrentando políticas equivocadas a nivel nacional, provincial y local que han tenido un impacto significativo. Explicó que el costo mínimo por boleto es de $500, pero los usuarios solo pagan $120, mientras que el gobierno nacional y provincial contribuyen con $115. Esto significa que, por cada boleto vendido, enfrentan un déficit de $265.
El vicepresidente de AETAT hizo hincapié en que han surgido declaraciones falsas que buscan perjudicar a los empresarios del transporte y que la situación parece utilizarse para fines políticos, mientras los políticos no asumen su responsabilidad en la crisis.
Además, expresó su preocupación por la insatisfacción de los usuarios y los problemas que enfrentan los trabajadores del sector, incluyendo retrasos en el pago de salarios.
Berretta también señaló la percepción de discriminación por parte del gobierno nacional en comparación con el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde se actualizan los presupuestos con mayor frecuencia. Afirmó que esto es responsabilidad de los gobiernos.
Finalmente, elogió el modelo implementado en Salta, donde se creó una sociedad mixta como una solución viable y advirtió que, de no adoptarse medidas adecuadas, el costo del boleto podría superar los $500. Respecto a la reducción de servicios, aclaró que fue una medida necesaria debido al aumento en el precio del gasoil y que fue tomada para evitar despidos y optimizar los recursos disponibles en un contexto de déficit financiero que se arrastraba durante seis años.