Durante el programa especial “Tucumán Debate” transmitido por LA GACETA Play, los seis candidatos a diputados nacionales expusieron sus posturas y propuestas respecto a la corrupción, uno de los temas más sensibles de la agenda política. En el tercer eje del primer bloque, se les consultó sobre las medidas anticorrupción que consideran necesarias debatir en el Congreso, y cada uno ofreció una visión particular, que abarcó desde la transparencia institucional hasta el financiamiento de campañas y el rol del Poder Judicial.
Paula Omodeo (CREO) destacó que continuará impulsando proyectos que ya venía promoviendo, como la Boleta Única, la Ley de Acceso a la Información Pública, Ficha Limpia y la prohibición de candidaturas testimoniales. Omodeo criticó que muchas leyes en Tucumán “terminan en letra muerta” y aseguró que su enfoque está en la coherencia y la transparencia: “Lo importante es que más allá de lo que decimos, es lo que hacemos: la coherencia, la valentía de decir cuánto ganamos, quienes son nuestros asesores, cómo financiamos nuestras campañas políticas, tener todo publicado, vivir la política con austeridad como lo hicimos desde el primer momento desde Creo. La lucha contra la corrupción se ejerce”.
Federico Pelli (La Libertad Avanza) enfatizó el papel de la Justicia en la lucha contra la corrupción, recordando que su espacio político busca “poner presos a los corruptos” y mencionó que el presidente Milei apoyó la Ficha Limpia para impedir que condenados por corrupción ocupen cargos públicos. Pelli citó como ejemplo la detención de Cristina Kirchner y sostuvo: “Para nosotros lo más importante es que la Justicia intervenga y actúe sin limitaciones, con libertad. Como diputado nacional voy a apoyar todas las leyes para el endurecimiento de penas para delitos contra la corrupción… Tucumanos, no podemos seguir caminando con los corruptos mientras gozan de sus privilegios. Es hora de poner en valor a la gente decente, honesta y trabajadora”.
Alejandra Arreguez (Frente de Izquierda y de los Trabajadores) hizo un fuerte señalamiento a la connivencia entre políticos y el crimen organizado, señalando casos recientes que, según ella, evidencian corrupción y financiamiento ilícito de campañas. Propuso eliminar el financiamiento privado de las campañas y sostuvo que los legisladores del Frente de Izquierda viven de manera austera y regresan a sus trabajos tras cumplir sus mandatos: “Hay que eliminar el financiamiento privado de las campañas y hacer como hacen los diputados del Frente de Izquierda: cobran como un docente, viven como un laburante y cuando cumplen su mandato retornan a su trabajo”.
Ricardo Bussi (Fuerza Republicana) afirmó que siempre ha combatido la corrupción, especialmente la vinculada al kirchnerismo, y resaltó la necesidad de sancionar la Ficha Limpia y garantizar que la Oficina Anticorrupción y la Auditoría General de la Nación sean ocupadas por personas idóneas y no políticas: “No pueden ser los desfalcos municipales donde Banda del Río Salí aparece en el ranking con $17.000 millones esfumados por arte de magia”.
Osvaldo Jaldo (Tucumán Primero) defendió su gestión y negó tener causas judiciales pendientes, asegurando que ha tomado medidas contra delincuentes y narcotraficantes en la provincia: “Tengo las manos limpias, por eso tomé decisiones en Alberdi, por eso tomé decisiones contra aquellos delincuentes que tenían impunidad en Tucumán… respetamos la propiedad privada, a todos aquellos que invierten y cuidamos el capital”.
Roberto Sánchez (Unidos por Tucumán) centró su discurso en la independencia de los órganos de control, como la Oficina Anticorrupción y la Unidad de Investigación Financiera (UIF), y destacó la necesidad de impulsar nuevamente la Ficha Limpia, denunciando la connivencia entre política y narcotráfico: “Hoy está en boga a nivel nacional y provincial la connivencia entre la política y el narcotráfico; nosotros los demandamos en la provincia, no nos dieron bolilla, luego nos dieron la razón. Vamos a ir hasta el fondo”.
En conjunto, los candidatos mostraron distintas perspectivas sobre cómo enfrentar la corrupción en Tucumán y a nivel nacional, abarcando desde la ética y la transparencia en la gestión hasta la aplicación estricta de la ley y la independencia de la Justicia y los órganos de control.