Actualidad

Capacitan sobre aspectos a tener en cuenta para lograr un aula cuidada y segura

Supervisores de toda la provincia participaron de la charla brindada por especialistas de la cartera sanitaria sobre los protocolos para un Aula Segura.

En el marco del inicio del Ciclo Lectivo 2022 bajo el protocolo «Aula Segura», recientemente aprobado por los Consejos Federales de Salud y Educación, el Ministerio de Educación a cargo de Juan Pablo Lichtmajer, en articulación con el Ministerio de Salud Pública encabezado por Luis Medina Ruiz, llevaron adelante una capacitación virtual denominada «Recomendaciones Generales para el inicio del Ciclo Lectivo 2022» bajo el Programa Salud + Escuela = Mejor Futuro; de la que participaron más de 100 supervisores y supervisoras de todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo.

El encuentro contó con la presencia de la directora de Participación entre Familia, Escuela  y Comunidad, Ana López; la directora General de Gestión Sanitaria, Alejandra Mattiacci; estuvo a cargo de Romina Cuezzo y Alejandro Ramírez de la Dirección de Epidemiología, quienes profundizaron en los aspectos a tener en cuenta para lograr un aula cuidada y segura; y de Oscar Hilal perteneciente al departamento Materno-Infantil del PRIS, quien reforzó conceptos sobre fichas médicas y certificados de salud.

«Estamos muy agradecidos con el equipo del Ministerio de Salud, por permitirnos comenzar el año con esta capacitación. Es importante compartir un análisis del contexto actual para iniciar las clases con presencialidad plena, y trabajamos codo a codo para poder transmitir la información lo mejor posible y que llegue a nuestras escuelas. Vamos a seguir trabajando fuertemente y esperamos que se pueda aprovechar estas instancia de trabajo», dijo López.

A su turno, Mattiacci aseguró «con el Ministerio de Educación articulamos estrategias y aprendizajes. Tenemos buenas experiencias en el año 2021 con las figura de los vigíEs. Es importante recalcar que uno de los lugares donde mejor se cumplía el protocolo es en las escuelas; la idea es para este 2022 es que haya presencialidad plena pensando en nuestros niños. La escuela es un lugar importante porque no es solo la formación académica en la que participa, sino que refuerzan valores, es un espacio de contención; y todos sabemos los efectos de la falta de presencialidad plena por eso es fundamental que nos enfoquemos en cumplir los protocolos».

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Bahis severlerin gözdesi haline gelen bahiscom giriş fırsatları

Bahis severlerin gözdesi haline gelen bahiscom giriş fırsatları

8 horas hace

Alerta por tormentas en Tucumán: lluvias continuarán hasta la madrugada

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por tormentas que abarca toda la provincia…

14 horas hace

Nancy Pazos cruzó a Yanina Latorre y Robertito Funes Ugarte | «No me resultaba profesional ni agradable”

Este lunes, Nancy Pazos asumió la conducción de A la Barbarossa, espacio en el que…

14 horas hace

Diego Santilli se afeitó la cabeza tras cumplir su promesa electoral al ganar en Buenos Aires

Durante la noche, Diego Santilli participó en el programa de streaming La Misa, conducido por…

14 horas hace

“La Libertad Avanza es la principal oposición en Tucumán”

El diputado electo por La Libertad Avanza Tucumán, Federico Pelli, expresó su satisfacción y entusiasmo…

14 horas hace

El misterio del crimen en Aguilares: las huellas que indicarían cómo asesinaron al contador | Freezer

El Ministerio Público Fiscal (MPF) continúa profundizando la investigación sobre el espeluznante crimen de José…

14 horas hace