La Justicia decidió este jueves levantar el secreto de sumario en la causa que investiga presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un expediente que derivó en la salida de Diego Spagnuolo como titular del organismo. A partir de esta decisión, todas las partes involucradas podrán acceder a los audios, registros de ingresos a countries y pericias sobre teléfonos celulares, así como a testimonios independientes que respaldan algunas declaraciones de Spagnuolo, mientras el fiscal federal Franco Picardi continúa reuniendo pruebas.
La periodista Vanesa Petrillo informó en el programa Mañanas Argentinas: “Se acaba de levantar el secreto de sumario. Ya las partes van a poder acceder a todas las medidas de pruebas de la causa. Se agotaron todas las medidas urgentes para evitar que alguien manipule estas pruebas. El fiscal y el juez decidieron que ya a partir de hoy los involucrados pueden acceder a todo lo que se hizo en el expediente hasta ahora”.
En cuanto a Diego Spagnuolo, quien en las últimas semanas había trascendido como posible testigo arrepentido, todavía se encuentra sin abogado. Según Petrillo, “Está sin abogado hasta el momento, tal vez presente ahora algún representante”. En caso de designar un defensor y declarar bajo esa figura, deberá aportar información que aún no se encuentre en la causa.
Fuentes judiciales indicaron que se incorporaron testimonios independientes que corroboran parcialmente los dichos del exfuncionario sobre presuntas coimas en la compra de medicamentos. La investigación sigue revisando todas las operaciones del programa Incluir Salud, que provee fármacos de alto costo a pacientes con pensiones no contributivas, incluyendo tratamientos oncológicos y para enfermedades poco frecuentes.
En los próximos días, además, habrá definiciones sobre el pedido de nulidad presentado por la defensa de los dueños del laboratorio Suizo Argentina, Eduardo Kovalivker y sus hijos Emmanuel y Jonathan. Según los Kovalivker, los audios fueron obtenidos de manera ilegal y por ello todo lo actuado debería ser anulado, alegando afectación de su derecho a la defensa. Sin embargo, fuentes judiciales señalaron que los audios funcionan como “indicios” que permitieron reunir una amplia cantidad de pruebas, las cuales ahora se analizarán minuciosamente.
Entre las pruebas recolectadas se encuentran declaraciones testimoniales; registros de visitas a los domicilios de Spagnuolo y los Kovalivker; y expedientes administrativos incautados en los allanamientos realizados en ANDIS y la droguería. Los investigadores examinan con detalle más de 600 contratos firmados entre ANDIS y la droguería, en colaboración con la Procuraduría de Investigaciones Administrativa (PIA), evaluando posibles sobreprecios y contrataciones direccionadas durante la gestión de La Libertad Avanza (LLA).
Entre los testimonios recabados, destaca el del asesor en comunicación Fernando Cerimedo, quien habría declarado que Spagnuolo le mencionó hechos de corrupción. Sobre los celulares secuestrados, la información es limitada: los Kovalivker entregaron dispositivos reseteados o sin clave, Spagnuolo borró mensajes y solo algunos pudieron recuperarse, mientras que Daniel Garbellini, exfuncionario de ANDIS, fue el único que entregó su celular con la clave activa. Garbellini, quien fuera director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de ANDIS, fue señalado por Spagnuolo como la persona que colocó a “Lule” Menem para gestionar contrataciones y manejar “la caja”.
En paralelo, el juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi ordenaron bloquear las cajas de seguridad de Eduardo, Jonathan y Emmanuel Kovalivker, en el marco de la investigación sobre presuntas coimas y maniobras de corrupción en la compra y venta de medicamentos con ANDIS. Jonathan Kovalivker volvió a estar en el foco judicial luego de conocerse que reseteó su teléfono antes de entregarlo, borrando toda la información, situación que refuerza la atención de los investigadores sobre su participación en el caso.
