En una reunión reciente, el Ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, se encontró con representantes de la Asociación de Clínicas y Sanatorios, así como con la dirección del Hospital Eva Perón, con el propósito de establecer un proyecto colaborativo entre los sectores público y privado con el objetivo de mejorar la eficiencia en el área quirúrgica.
Durante la reunión, Medina Ruiz señaló la intención de generar un convenio entre los sectores público y privado para colaborar en la formación del recurso humano. Destacó la posibilidad de establecer un acuerdo que permita a los residentes de ambos sectores realizar rotaciones en el ámbito opuesto, contribuyendo así a la formación de un recurso humano más capacitado. El Ministro subrayó la conveniencia de este convenio, resaltando sus beneficios para la comunidad.
Bernardo Silverstein, gerente médico de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Tucumán, expresó su satisfacción por la actitud del Ministro y enfatizó el papel esencial del sector privado en el sistema de salud provincial. Destacó la necesidad de optimizar el sistema de turnos para cirugías, especialmente en medio de la crisis económica actual, con el objetivo de acortar los tiempos de espera y utilizar plenamente los recursos disponibles.
En el contexto de colaboración entre el sector público y privado, se plantea la posibilidad de incorporar nuevos sanatorios y hospitales, creando así una red de instituciones sanitarias que trabajen de manera eficiente. Este enfoque busca no solo abordar la demanda actual, sino también establecer un centro de formación médica, respaldado por una universidad, que eventualmente pueda ampliarse a otras especialidades.
Ricardo Vega, director de la Residencia de Cirugía General y cirujano del Sanatorio Rivadavia, destacó la positividad de los resultados esperados de esta colaboración. Se prevé que la cooperación entre los sistemas de salud estatal y privado permitirá realizar cirugías de mayor envergadura en el Hospital del Este, contribuyendo así a aliviar la demanda acumulada de pacientes que requieren procedimientos más complejos. El programa no solo se centra en la colaboración público-privada, sino que también busca establecer un servicio de cirugía completo, integrando avances como el uso de simuladores y la realización de ateneos quirúrgicos.
La Bombonera suele ser escenario de muestras intensas de emoción futbolera, pero hay ocasiones en…
En medio de un entramado político, judicial y financiero que lleva meses generando tensión, un…
En una jornada que terminó marcada por fuertes discusiones y decisiones inesperadas dentro del fútbol…
El caso que conmociona a la localidad bonaerense de 9 de Julio tiene como eje…
La jefatura de la Policía de la Ciudad tomó la decisión de pasar a disponibilidad…
El kirchnerismo enfrenta un claro deterioro de su influencia en ambas cámaras del Congreso, un…