Este miércoles, diversas organizaciones gremiales y sociales, alineadas con las dos CTA y la Unidad Piquetera (UP), iniciaron una marcha hacia Plaza Congreso a lo largo de la avenida de Mayo. La concentración se extendió a lo largo de la avenida Rivadavia, desde la calle Paraná hasta la avenida Callao, generando cortes parciales en el tránsito vehicular como parte de la protesta y movilización convocada por la CGT, que se inició al mediodía.

Foto: Victoria Gesualdi
Las columnas de manifestantes, representando a las dos CTA, la Unidad Piquetera (UP), la UTEP, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), y el Movimiento Evita, ocuparon la avenida Rivadavia, dejando solo un carril para el tránsito, mientras eran observados de cerca por un cordón de efectivos de la Policía Federal y la Policía de la Ciudad.
En simultáneo, un considerable contingente de la Prefectura Naval Argentina (PNA) y la Policía Bonaerense bloqueaban una de las subidas del Puente Pueyrredón desde Avellanada hacia Capital Federal desde las 11 de la mañana. Este despliegue de seguridad se llevó a cabo debido a la presencia de una numerosa columna sindical, incluyendo a camioneros, Uocra y Smata, así como diversos movimientos sociales que buscaban cruzar hacia la Ciudad de Buenos Aires en dirección al Congreso Nacional.
Ante esta situación, el personal de Tránsito de la Ciudad desviaba a colectivos, taxis y vehículos particulares hacia las avenidas Corrientes y Belgrano. Desde las 9 de la mañana, trabajadores y militantes de movimientos sociales afiliados a la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) se congregaron en la Plaza de los Dos Congresos, preparándose para la movilización de la tarde contra el proyecto de ley de «Bases» y el DNU 70/2023.

Foto: Emilia Luna Bazán
En un ambiente festivo y tranquilo, los manifestantes se ubicaron frente al Congreso nacional con banderas, bombos y pasacalles que exhibían los nombres de sus organizaciones sindicales. Los primeros en llegar al lugar fueron afiliados al Sindicato de Camioneros, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), y la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), acompañados por militantes de movimientos como el Movimiento Popular (MP) La Dignidad, el Movimiento Evita y la organización Liberación Popular. También se hicieron presentes trabajadores de otras entidades gremiales de La Rioja, Córdoba, Jujuy y la provincia de Buenos Aires, entre otros.

Foto: Victoria Gesualdi
Los manifestantes, que incluyeron grupos del MST y del Partido Obrero (PO), se fueron acomodando alrededor de un escenario frente al Congreso, con vista a la histórica Plaza de Mayo. Desde temprano, se instaló un potente equipo de sonido con dos pantallas LED gigantes. En paralelo, el Gobierno nacional implementó un amplio operativo de seguridad que incluyó camiones hidrantes, carros de asalto, camionetas con efectivos y motos en diversas ubicaciones estratégicas, como las esquinas de las avenidas Callao y Corrientes, Belgrano y Entre Ríos, y Rivadavia y Ayacucho.