Buscan inmunizar a los niños completando esquemas y previniendo a los alumnos de enfermedades.
Al respecto, el responsable de la cartera Sanitaria, Luis Medina Ruiz, comentó: “Dentro de los Programas ‘Salud más cerca’ y ‘La Salud va a la Escuela’ estamos vacunando en las escuelas públicas y privadas contra el Virus del HPV, el cual previene el cáncer de cuello uterino y de genitales en el hombre. Alrededor de 100 mujeres contraen cáncer de cuello por año, y es una enfermedad muy severa que tiene prevención con esta vacuna y detección temprana con el Papanicolaou”.
Y añadió: “La idea es que se vacunen todos los chicos que han nacido desde el 2013 para atrás; por otro lado, estamos aplicando la vacuna contra el meningococo y la triple bacteriana, que son vacunas del calendario. Esto no es más que seguir con los lineamientos que nos pide el gobernador Osvaldo Jaldo, que es estar cerca de la población y trabajar en equipo junto al Ministerio de Educación para proteger la salud infantil”.
Por su parte, Miguel Ferre Contreras, jefe del Departamento de Inmunizaciones del Siprosa, explicó: “Tenemos un calendario de vacunación en nuestro país que es bastante amplio, gratuito y obligatorio. Existe además una ley vigente reglamentada que obliga a padres y tutores a que mantengan al día el calendario de vacunación de los niños”.
Siguiendo esta línea, el referente destacó que esta medida es importante, no solamente para protegerlos a ellos, sino al resto de la comunidad. En el caso de las vacunas que se colocan en los niños a los 11 años, las mismas son importantes debido a que son refuerzos de las que ya recibió ese niño siendo más chiquito y si no se completa con los refuerzos, queda sin efecto la vacuna.
“Por otro lado, estamos incorporando a esa edad la vacuna la contra el HPV, la cual protege contra un virus que genera lesiones en los genitales y puede desencadenar un cáncer, sobre todo el de cuello uterino en las mujeres. Esta patología lamentablemente tiene alto impacto en nuestro país y es una de las causas de mortalidad más comunes en mujeres, es por ello la importancia de la colocación de la vacuna a partir de los once años”, enfatizó.
Finalmente, el referente comentó que la estrategia de concurrir a las escuelas y colegios privados tiene como objetivo facilitar a los padres, la oportunidad de que su niño se vacune y mantenga el esquema completo.
En vísperas del Día Mundial de Lucha contra el Sida, profesionales de la salud de…
La provincia de Tucumán atraviesa actualmente una crisis hídrica de una magnitud sin precedentes. En…
La Fiscalía presentó cargos contra un hombre de 29 años, identificado como “Luisito”, acusándolo de…
Un hombre de 54 años, apodado “Chavito”, que circulaba con un revólver en su motocicleta,…
Como resultado de cinco medidas de allanamientos concretadas este miércoles en el interior de la…
La aprehensión se dio minutos antes de cumplirse las 20 horas en la capital tucumana.…