El reciente pedido de los empresarios para un aumento en el costo del boleto de colectivos ya ha sido oficializado. Representantes de la Asociación de Empresarios de Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) presentaron un detallado estudio de costos ante el Concejo Deliberante de la capital tucumana. Este estudio justifica el nuevo valor propuesto para el boleto, que implicaría un incremento superior al 100% en el precio para los ciudadanos de Tucumán, solo seis meses después del anterior aumento, que había sido del 200%.

Si el Concejo aprueba esta solicitud sin realizar modificaciones, el costo del boleto mínimo pasaría de $690 a $1490. Este ajuste radical en los precios colocaría a Tucumán entre las provincias más caras para viajar en colectivo a nivel nacional.
Actualmente, San Miguel de Tucumán ocupa el puesto 45 en el ranking nacional de tarifas de colectivos. Con el nuevo aumento, la ciudad ascendería al segundo lugar, superando a otras ciudades como Pergamino, Bariloche y San Martín de los Andes en términos de costo. En marzo, después del último aumento, Tucumán estaba en la novena posición, igualando a ciudades como Bahía Blanca, Corrientes y Formosa en cuanto al precio del boleto.
Daniel Orell, presidente de AETAT, comentó el día antes de presentar la solicitud, «Estamos tratando de que sea un aumento similar al que tienen las principales ciudades del interior del país. Hoy Tucumán está en el puesto 48 del ranking de tarifas». Sin embargo, el Concejo Deliberante ha sugerido que el precio final podría situarse en un rango intermedio de entre $940 y $1100, lo que aún posicionaría a Tucumán entre las 10 ciudades con los boletos más costosos del país.
