Actualidad

Concientiza sobre la intoxicación de monóxido de carbono

La directora del efector, Lorena Arteaga Carrizo, indicó qué es, cuáles son los síntomas, cómo se produce y se previene la intoxicación por monóxido de carbono.

El monóxido de carbono es un gas muy tóxico para las personas y los animales. Ingresa al organismo a través de los pulmones y desde allí pasa a la sangre, ocupando el lugar del oxígeno. Reduce la capacidad para transportarlo de la sangre y hace que las células no puedan utilizar el oxígeno que les llega. La falta de este afecta principalmente al cerebro y al corazón.

En este sentido, Arteaga Carrizo manifestó que se lo llama ‘el asesino invisible’ porque no tiene olor, color, sabor, no irrita los ojos ni la nariz: “Las intoxicaciones son más frecuentes en épocas frías, porque aumenta el uso de todo tipo de calefactores y porque suelen cerrarse las puertas y ventanas impidiendo la llegada de aire fresco, y también la salida de los gases tóxicos que se acumulan en el interior de las viviendas (deficiente presencia de oxígeno)”.

La profesional explicó que cualquier artefacto que utilice material combustible (gas, petróleo, carbón, kerosén, nafta, madera, plásticos) puede producir monóxido de carbono cuando se quema en forma incompleta: como calefones, termotanques, calderas, estufas, braseros, salamandras, cocinas, anafes, calentadores, parrillas a leña o carbón, hornos a gas o leña y motores de combustión (vehículos, motosierras, generadores eléctricos, etc.).

“Es totalmente prevenible la intoxicación por monóxido de carbono. Es muy importante la correcta evacuación de gases al exterior. Esto evitará la acumulación de gases tóxicos en el interior de las viviendas. Por eso es fundamental el control de la instalación y el buen funcionamiento de artefactos”, indicó. Además, remarcó que se deben mantener los ambientes bien ventilados. En caso de encender brasas o llamas de cualquier tipo, no dormir con estas encendidas, siempre apagarlas fuera de la casa, no usar el horno u hornallas de la cocina para calefaccionar el ambiente, no mantener recipientes con agua sobre la estufa, cocina u otra fuente de calor y no encender motores a combustión (grupos electrógenos, motosierra, etc.) en ambientes cerrados, en sótanos o garajes.

Se debe sospechar una intoxicación con monóxido de carbono cuando una o varias personas al mismo tiempo, que estuvieron en un ambiente cerrado, presentan: dolor de cabeza, mareos, somnolencia, debilidad, cansancio, náuseas/vómitos, pérdida del conocimiento y/o convulsiones, palpitaciones, dolor de pecho, paro cardiorrespiratorio.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Intentó escapar por el río Salí tras robar una moto, pero la Policía logró capturarlo

Un hecho de extrema violencia tuvo lugar en la autopista de circunvalación, aproximadamente a 500…

23 minutos hace

Tragedia en Gastona Norte: murió el esposo de la mujer del incendio, y ya son dos las víctimas

Durante la mañana de este lunes, cerca de las 11, se confirmó el fallecimiento de…

34 minutos hace

Imputan a una agente policial por usar un certificado médico falso

Una joven agente policial de 23 años enfrenta un proceso judicial tras ser acusada de…

48 minutos hace

Reforma laboral: Jaldo afirmó que hay que cuidar los derechos de los trabajadores

De todas formas el gobernador destacó la necesidad de adaptar el marco normativo a los…

54 minutos hace

Becas Progresar Tucumán: fechas clave para reclamos y actividades formativas

Se solicita a todos los estudiantes revisar su situación en la plataforma y comunicarse con…

1 hora hace

Pronto comenzarán las obras en el Aeropuerto Benjamín Matienzo

Las tareas de ampliación y modernización del edificio central comenzarán esta semana con el montaje…

1 hora hace