José Alperovich, de 69 años, fue hallado culpable en el juicio oral por abusar sexualmente de su sobrina y ex colaboradora. El Tribunal Oral N° 29 emitió este veredicto contra el ex gobernador de Tucumán y ex senador desde febrero. Los incidentes denunciados por la víctima ocurrieron entre diciembre de 2017 y diciembre de 2018.
Aunque Alperovich tuvo la oportunidad de pronunciar sus últimas palabras antes de la sentencia, decidió no hacerlo. «No voy a hacer uso de la palabra, señor juez», afirmó el ex gobernador de Tucumán, sorprendentemente guardando silencio en el momento crucial del juicio en su contra.
Acompañado por sus cuatro hijos, Alperovich llegó y salió del edificio ubicado en la calle Paraguay al 1.500, esperando el veredicto que Ramos Padilla fijó para las 20 horas de ese martes. «¡Queremos pasar, queremos salir!», exclamaba Daniel Alperovich mientras lideraba el tumulto que abandonaba la pequeña sala de audiencias del Tribunal Oral N° 29 en Buenos Aires.
La sala estaba llena de personas que, tras casi cinco meses de juicio, aguardaban ansiosamente la decisión del tribunal. Ramos Padilla solicitó siete horas para deliberar y dar su veredicto final.
Han pasado cuatro años y medio desde que el caso salió a la luz en la política nacional, cuando una mujer, en un mensaje desgarrador, acusó de múltiples abusos sexuales ocurridos en Tucumán y Buenos Aires. En ese entonces, Alperovich era senador y nunca renunció a su cargo, ni su partido político le exigió que lo hiciera. Cumplió sus cuatro años de mandato usando sus fueros e intentó que el caso se tramitara en Tucumán, su bastión de poder.
Según la denuncia ahora validada por la Justicia, los abusos ocurrieron tanto en Tucumán como en Buenos Aires, mientras Alperovich y la víctima, cuya identidad se mantiene en reserva, viajaban para cumplir sus labores en el Congreso Nacional. Con la intervención de la Fiscalía Especializada en Violencia contra las Mujeres, liderada por Mariela Labozzetta, y el fiscal Santiago Vismara, el caso se trasladó a la Justicia nacional.
El juicio, que comenzó el 5 de febrero, contó con decenas de testigos en audiencias semanales. Alperovich declaró durante más de ocho horas, junto con su hija Sara y todo el equipo de campaña que incluía a la denunciante y al imputado.
«Yo no abusé de ella, eso es una mentira. Yo soy un hombre de 70 años», alegó Alperovich respecto a la denuncia, afirmando que aunque se la describía como su sobrina, nunca se trataron como tal.
Durante la etapa de testimonios de la defensa, el fiscal de juicio, Sandro Abraldes, y los abogados querellantes, Pablo Rovatti y Carolina Cymerman, solicitaron imputar a tres testigos por falso testimonio. Entre ellos estaban Manuel Frías, mozo de Alperovich durante la campaña electoral de 2017-2019; Víctor Hugo Decataldo, empresario de transportes y pareja de Sara Alperovich; y David Cayatta, ex custodio y chofer de Alperovich.
El fiscal Abraldes pidió una pena de 16 años y 6 meses de prisión para Alperovich, considerándolo responsable de abusos sexuales -tres de ellos en grado de tentativa y seis casos de violencia sexual agravada-. La querella solicitó 22 años de cárcel y que Alperovich fuese detenido inmediatamente tras el veredicto.
Abraldes también solicitó prisión preventiva y custodia policial para evitar el riesgo de fuga, dado el poder y recursos de Alperovich. Ramos Padilla accedió a esta solicitud, otorgando custodia policial al ex gobernador desde hace ocho días.
Alperovich siguió el juicio principalmente por videollamada, presentándose en persona solo al inicio y en las últimas audiencias. Desde su casa, fumaba, conversaba con personas fuera de cámara, tomaba café y evitaba mostrar emociones.
La defensa de Alperovich fue contundente: durante el alegato final, pidió la absolución y ocupó gran parte de las nueve horas denostando a la víctima, según los querellantes. Garrido, su abogado, sugirió un complot en su contra, una venganza por no incluir a la denunciante en la lista de candidatos, una extorsión millonaria e incluso insinuó relaciones consentidas, algo que Alperovich negó rotundamente. Ninguna de estas teorías se probó durante el juicio, pero la defensa se basó en ellas.
Tras la contundente derrota sufrida por Atlético Tucumán en el Monumental, el presidente Mario Leito…
La jueza federal estadounidense Jennifer Rochon, del Distrito Sur de Nueva York, resolvió rechazar la…
El ministro de Desregulación y Modernización, Federico Sturzenegger, enfrentó un episodio de fuerte tensión este…
Nicolás Márquez, escritor y biógrafo del presidente Javier Milei, vivió un momento sumamente incómodo durante…
Ignacio “Nacho” Contreras, concejal electo de La Libertad Avanza (LLA) en San Vicente, fue detenido…
El diputado nacional por Tierra del Fuego, Santiago Pauli, integrante del espacio La Libertad Avanza…