Actualidad

Convocan un paro universitario de 48 horas por la negativa del Gobierno a actualizar salarios

El Frente Sindical de Universidades Nacionales ha convocado a un paro de 48 horas de docentes y no docentes para los días 4 y 5 de junio. Según un comunicado, la decisión se tomó debido a la «falta de respuesta al reclamo salarial por parte del Gobierno Nacional». Además, se destacó que el 90% del presupuesto de las universidades está destinado a los salarios de los trabajadores.

El comunicado explicó que la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, convocaron a una reunión paritaria para el 28 de mayo a las 14:30 horas, retomando una reunión previa que había quedado en cuarto intermedio el 20 de mayo. Sin embargo, en esta nueva reunión, el Gobierno no presentó ninguna propuesta concreta para abordar la pérdida salarial que afecta a más de la mitad de los trabajadores docentes y no docentes, quienes se encuentran por debajo de la línea de pobreza. El Frente Sindical reiteró su pliego de demandas, que incluye una pauta salarial mensual para no seguir perdiendo frente a la inflación, la recuperación de lo perdido (alrededor del 50%), la actualización de la garantía salarial, la restitución del FONID y fondos de capacitación.

El comunicado añadió que el Gobierno, en lugar de resolver el conflicto, lo está agravando. El Frente Sindical reafirmó su disposición al diálogo para llegar a un acuerdo, pero subrayó que no se puede esperar más, por lo que convocan al paro de 48 horas y exigen al Gobierno una propuesta urgente que permita salir de la crisis salarial.

También se recordó la Marcha Federal Universitaria, donde se impulsó un pliego que incluía la actualización de los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales, una cuestión que se está encaminando esta semana. Sin embargo, alertaron que estos gastos representan solo el 10% del presupuesto universitario, mientras que el 90% restante corresponde a los salarios de los trabajadores, un problema que aún no se ha resuelto.

El comunicado concluyó enfatizando la responsabilidad del Gobierno Nacional de ofrecer una propuesta que permita a los docentes y no docentes cumplir con su trabajo. «Sin salarios dignos no hay posibilidad de una universidad pública de calidad. Defendamos colectivamente la Universidad Pública», declararon.

El comunicado fue firmado por los gremios que integran el Frente de Universidades Nacionales: Conadu Histórica, Conadu, Fedun, Fagdut, UDA, Ctera y Fatun.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

En medio de su prisión domiciliaria, José Alperovich se casa con Marianela Mirra en una ceremonia privada en Puerto Madero

José Alperovich, exgobernador de Tucumán, volvió a ocupar titulares este viernes, aunque esta vez por…

13 horas hace

Conflicto en el transporte: hoy se decidirá si continúa el paro de colectivos en la ciudad

En el marco del prolongado conflicto que afecta al transporte público en la capital tucumana,…

14 horas hace

Fondo global exige al Gobierno liberar el dólar: “Con este tipo de cambio no invertimos”

El fondo estadounidense Pacific Investment Management Company, más conocido en los mercados como Pimco y…

14 horas hace

Fuga masiva de gas en Yerba Buena: vecinos evacuados y protestas por la falta de respuesta

Una situación de alto riesgo se vivió este jueves en Yerba Buena, cuando una importante…

14 horas hace

El propietario de la Línea 8 justificó seguir trabajando y acusó al gremio de ejercer “patoterismo sindical”

Mientras gran parte de las líneas de transporte urbano de la capital tucumana continúa sin…

14 horas hace

Diputado salteño: «La droga baja en avionetas o la tiran, entre Rosario de la Frontera y Tucumán»

El diputado provincial por Salta y excomisario Gustavo Orozco volvió a encender las alarmas sobre…

14 horas hace