El Gobierno nacional ha convocado a los gremios docentes para el próximo martes con el objetivo de discutir el salario mínimo de la actividad. La reunión, programada para el 27 de febrero en la Secretaría de Trabajo, busca evitar posibles medidas de fuerza y amenazas de paro a pocos días del inicio del ciclo lectivo 2024, programado para el lunes 26 en varias provincias.
En la convocatoria se incluye a los ministros de Educación de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires, así como a los gremios docentes con representación nacional, con la intención de iniciar los diálogos para acordar el convenio marco nacional del salario mínimo docente. La reunión está programada para las 18:00 en el edificio de la avenida Leandro N. Alem 650, piso 18 de la Ciudad de Buenos Aires, y también contarán con la participación de agrupaciones representativas de las entidades educativas del sector de educación pública de gestión privada.
La semana pasada, los cuatro sindicatos docentes nacionales que forman parte de la CGT, UDA, Sadop, AMET y CEA, advirtieron que irían al paro en la fecha del inicio de clases si no eran convocados a una reunión paritaria antes de este jueves. A pesar de que inicialmente el Gobierno había señalado que la paritaria nacional docente «no existe», finalmente se convocó a una reunión para abordar el tema.
La paritaria nacional docente es importante porque fija el piso mínimo de los sueldos del sector, que luego son negociados por las Provincias con los gremios. Los sindicalistas han estado exigiendo la convocatoria a esta paritaria, y el malestar ha ido en aumento debido a la falta de novedades al respecto. La decisión del Gobierno de suspender los aportes nacionales al salario docente, como el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el Fondo de Compensación Salarial, así como la intención de declarar a la educación como «servicio esencial» para evitar paros docentes, ha contribuido a aumentar la tensión en el sector.
Aunque la mayoría de las provincias tiene previsto el inicio de las clases para el lunes 26 de febrero, algunas han fijado la fecha para el 4 de marzo.
Santiago Maratea volvió a quedar bajo el foco público, esta vez no por sus campañas…
La Embajada de la República Popular China en Argentina difundió este sábado un extenso comunicado…
El presidente Javier Milei volvió a generar polémica en redes sociales tras publicar en su…
Tras su fugaz visita a la provincia de Chaco, el presidente Javier Milei continuó su…
La Cámara Nacional Electoral emitió un fallo que modifica de manera significativa el panorama político…
La historia de Ignacio “Nacho” Russo conmovió profundamente al mundo del fútbol argentino. El joven…