Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta, compartió en sus redes sociales un extenso documento de 33 páginas en el que critica severamente al Gobierno de Javier Milei. En el documento, lo describe como un «showman-economista en la Rosada» y cuestiona a sus «funcionarios fracasados». Además, advierte sobre la propuesta de dolarización, afirmando que significaría perder para siempre la posibilidad de desarrollo de Argentina.

La exmandataria compartió el documento en el día de San Valentín, diciendo estar «enamorada de la Patria». En él, cita a Juan Bautista Alberdi y comienza describiendo la situación de Argentina en su tercera crisis de deuda, que ella atribuye al gobierno de Mauricio Macri y al endeudamiento brutal con fondos de inversión, agravado por el retorno del FMI con un préstamo inédito y escandaloso.

Según el informe, el nuevo gobierno ha desplegado un programa de ajuste que actúa como un plan de desestabilización, alimentando la inflación y aumentando la desocupación y la desesperación social. Fernández de Kirchner critica el supuesto plan de estabilización del presidente Milei, que según ella, se basa en la dolarización y no se explica en otro marco teórico.

La expresidenta también critica el reciclaje de personajes y exfuncionarios en el gobierno de Milei, como Luis Caputo y Federico Sturzenegger, a quienes describe como artífices del endeudamiento y protagonistas de políticas fracasadas. Advierte que reciclar funcionarios fracasados solo puede conducir a malos resultados.

En cuanto a la propuesta de dolarización, Fernández de Kirchner advierte que permitiría a Milei y Caputo endeudar al país en dólares sin límites y bajo jurisdicción extranjera, reestructurar la deuda externa sin mejorar sus condiciones, liquidar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES y privatizar activos estatales. Para ella, estas reformas otorgarían un poder desmesurado al presidente y su ministro de Economía.

Finalmente, la exmandataria analiza el resultado electoral y las divisiones políticas, señalando la necesidad de construir un sistema de acuerdo parlamentario. También destaca la importancia de que las provincias reciban los recursos que les corresponden y critica las medidas adoptadas hasta el momento, que considera repeticiones de políticas fracasadas del pasado.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad