Actualidad

Cristina Kirchner cuestionó la administración de Milei y advirtió sobre la idea de dolarización

Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta, compartió en sus redes sociales un extenso documento de 33 páginas en el que critica severamente al Gobierno de Javier Milei. En el documento, lo describe como un «showman-economista en la Rosada» y cuestiona a sus «funcionarios fracasados». Además, advierte sobre la propuesta de dolarización, afirmando que significaría perder para siempre la posibilidad de desarrollo de Argentina.

La exmandataria compartió el documento en el día de San Valentín, diciendo estar «enamorada de la Patria». En él, cita a Juan Bautista Alberdi y comienza describiendo la situación de Argentina en su tercera crisis de deuda, que ella atribuye al gobierno de Mauricio Macri y al endeudamiento brutal con fondos de inversión, agravado por el retorno del FMI con un préstamo inédito y escandaloso.

Según el informe, el nuevo gobierno ha desplegado un programa de ajuste que actúa como un plan de desestabilización, alimentando la inflación y aumentando la desocupación y la desesperación social. Fernández de Kirchner critica el supuesto plan de estabilización del presidente Milei, que según ella, se basa en la dolarización y no se explica en otro marco teórico.

La expresidenta también critica el reciclaje de personajes y exfuncionarios en el gobierno de Milei, como Luis Caputo y Federico Sturzenegger, a quienes describe como artífices del endeudamiento y protagonistas de políticas fracasadas. Advierte que reciclar funcionarios fracasados solo puede conducir a malos resultados.

En cuanto a la propuesta de dolarización, Fernández de Kirchner advierte que permitiría a Milei y Caputo endeudar al país en dólares sin límites y bajo jurisdicción extranjera, reestructurar la deuda externa sin mejorar sus condiciones, liquidar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES y privatizar activos estatales. Para ella, estas reformas otorgarían un poder desmesurado al presidente y su ministro de Economía.

Finalmente, la exmandataria analiza el resultado electoral y las divisiones políticas, señalando la necesidad de construir un sistema de acuerdo parlamentario. También destaca la importancia de que las provincias reciban los recursos que les corresponden y critica las medidas adoptadas hasta el momento, que considera repeticiones de políticas fracasadas del pasado.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Caso Cecilia Strzyzowski: el jurado popular anunció siete fallos y en las calles de Chaco hubo celebraciones

Tras dos jornadas consecutivas en las que el jurado popular trabajó durante casi diez horas…

2 días hace

Hija revela que su mamá la hizo mentir y pide la libertad de su papá, preso hace 8 años por abuso sexual

A sus 21 años, Samira Rabi decidió volver sobre un episodio que marcó profundamente su…

2 días hace

La labor policial y judicial posibilitó el secuestro de 400 kg de marihuana en sólo una semana

Funcionarios del Ministerio de Seguridad de la provincia y representantes de la Justicia Federal analizaron…

2 días hace

Incautan cerca de 50 bochitas de cocaína durante un allanamiento

Intervino personal de Drogas Peligrosas para constatar de que se trataba de sustencia prohibida. En…

2 días hace

Circulaba en una moto con más de 160 ravioles de cocaína y quedó aprehendida

Intervino personal de la Dirección Drogas Peligrosas (Didrop) Este. Una mujer que llevaba una mochila…

2 días hace

Allanamiento: incautaron droga y evidencia vinculada a un robo

El operativo se llevó adelante, este jueves, en la capital tucumana. Bajo la órbita de…

2 días hace