Actualidad

Cristina Kirchner ligó los aumentos de precios de la carne con la «codicia» empresarial

La vicepresidenta utilizó su cuenta de Twitter para citar a la vocera de la Casa Blanca que explicó con ese motivo la razón de las subas de costos de productos en Estados Unidos.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sugirió este miércoles que los aumentos de los precios, en especial del sector de la carne pueden deberse a «la codicia de los conglomerados» del rubro, al citar a la vocera de la Casa Blanca que explicó esta tarde la razón de las subas de costos de productos en Estados Unidos.

Fernández de Kirchner escribió en su cuenta de la red social Twitter un posteo en el que recomienda escuchar las palabras de la vocera del gobierno de Estados Unidos, Jen Psaki.

«Escuchala atentamente. No es argentina y mucho menos peronista. Es la vocera del Gobierno de los Estados Unidos, explicando la razón del aumento de los precios, en especial de la carne, que también sufren los consumidores estadounidenses. ‘La codicia de los conglomerados cárnicos’. ¡Plop!», fue el texto publicado esta tarde por la vicepresidenta.

Fernández de Kirchner acompañó el tuit con un video de Psaki en el que explica las posibles razones de los aumentos de la carne en ese país.

«El Presidente (Joe Biden) y el secretario de Agricultura han hablado de lo que hemos visto como la codicia de los conglomerados cárnicos, que es un área que cuando la gente va al supermercado y habla de comprar una libra de carne, dos libras, diez de carne, los precios son más altos…», expresó la funcionaria estadounidense.

La vicepresidenta citó a la vocera de la presidencia de los Estados Unidos sobr ela especulación empresaria.

Para Psaki, eso, en opinión de Biden y en la opinión del secretario de Agricultura, «se debe a lo que se podía llamar codicia corporativa, podría llamarlo inflar los precios durante la pandemia».

«Hay otras áreas -dijo- en las que hemos visto aumentos debido a problemas de la cadena de suministro y estamos viendo esos aumentos en todo el mundo, en lo que se refiere a los precios de gas, el suministro de petróleo y cosas por el estilo…», añadió.

Para finalizar, la vocera de la Casa Blanca sostuvo: «hay algunas áreas en las que hemos visto a las corporaciones beneficiarse y obtener ganancias de la pandemia».

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Riquelme conmovió a un niño bostero que enfrenta una grave enfermedad 💙💛

La Bombonera suele ser escenario de muestras intensas de emoción futbolera, pero hay ocasiones en…

12 horas hace

Cripto escándalo: un enviado del Gobierno busca pactar en silencio con afectados por $LIBRA para frenar el conflicto

En medio de un entramado político, judicial y financiero que lleva meses generando tensión, un…

13 horas hace

La AFA presentó la nueva “Recopa de Campeones”: los equipos que jugarán el flamante torneo ⚽🏆

En una jornada que terminó marcada por fuertes discusiones y decisiones inesperadas dentro del fútbol…

13 horas hace

Un padre y su comunidad desesperados tras el intento de filicidio de una mujer hacia su hija: “No queremos otro Lucio Dupuy”

El caso que conmociona a la localidad bonaerense de 9 de Julio tiene como eje…

13 horas hace

Policía tiktokera queda en disponibilidad por conducta “indecorosa” 😳📱

La jefatura de la Policía de la Ciudad tomó la decisión de pasar a disponibilidad…

14 horas hace

Manzur y Mendoza no aparecieron en la foto del kirchnerismo en el Senado

El kirchnerismo enfrenta un claro deterioro de su influencia en ambas cámaras del Congreso, un…

14 horas hace