A diferencia del que se opera en bancos, no hay límites a la cantidad que se puede comprar

La cercanía de un acuerdo con el FMI que al menos vuelva algo más predecible a la agenda económica local, la reducción de límites a la operación con dólares financieros y el contexto cambiario mejorado por la mayor liquidación de divisas del agro dado el pico de precios de materias primas se combinaron para hacer caer la cotización del dólar en blanco que menos trabas tiene. Se trata del dólar MEP, el precio por bilelte que se obtiene al comprar bonos con pesos para revenderlos a cambio de dólares en el mercado local. Perdió $33 desde su pico de enero pasado y ya cotiza a la par del dólar solidario.

El MEP retrocedió más de $6 en la última semana, impulsado en parte por la relajación de las trabas a su operación que empezó a regir desde este último lunes. Desde su récord histórico de $223,85 del 27 de enero pasado, mientras tanto, retrocede más de $33 y llega así a los $190.

Esto es más de $10 por debajo del dólar libre, que está en $203 para la venta.

La operatoria, una de las que menos trabas tiene para ser concretada ya que no hay límites al monto que se puede adquirir, desplaza en este momento al dólar solidario -el que surge de sumar 65% de recargo a la cotización minorista- que sólo permite comprar USD 200 mensuales en bancos y casas de cambio, además de aplicarse a los consumos con tarjeta en moneda extranjera. El solidario cotiza a 188,99 pesos en el Banco Nación, uno de los precios más bajos del mercado para esa cotización.

Con la diferencia entre las dos cotizaciones prácticamente nula, entonces, el atractivo del MEP se siente en las sociedades de Bolsa que tienen en las operaciones cambiarias una de las principales demandas de sus clientes.

Con el dólar oficial en alza acelerada todos los días, la referencia del dólar solidario tiende a moverse para arriba y eso dispara especulaciones respecto qué tan abajo de esa cotización oficial -aunque limitada y difícil de arbitrar- puede llegar a caer.

“La baja se debe a las crecientes apuestas hacia el carry-trade, en busca de aprovechar los rendimientos en moneda local junto a la contracción de la brecha, actualmente alrededor del 80%” (Ber)

La suba de tasas en pesos y la generalización de una estrategia de inversores que se inclinaron por activos ajustados por inflación, bajo el supuesto de que deberían arrojar rendimientos mayores a los del dólar -carry trade-, jugaron un papel en la caída de las cotizaciones financieras del dólar.

“La baja se debe a las crecientes apuestas hacia el carry-trade, en busca de aprovechar los rendimientos en moneda local junto a la contracción de la brecha, actualmente alrededor del 80%, y que creo que se si aprueba y se avanza en la implementación de las estrategias fiscales, monetarias y fiscales – apuntando a una convergencia en los desequilibrios macro – podría ir en el tiempo hacia la zona del 60%”, dijo el analista Gustavo Ber.

La baja, con todo, ya es muy significativa. ¿Es hora de comprar? Difícil de saber, pero en el mercado hay quienes creen que el carry trade ya cumplió su ciclo.

“La baja del dólar MEP y contado con liquidación se da en un contexto donde monedas emergentes de latam se apreciaron, como el real brasileño. Y salvo los bonos en dolares, los activos de América Latina estuvieron con buena performance. Si bien no estamos recomendando compra, entendemos que el trade de vender dolar para hacer tasa en pesos (algo que recomendamos hace un mes) esaria llegando a su fin”, dijo Maximiliano Donzelli de IOL InvertirOnline.

Achicar la brecha es uno de los objetivos que, al menos de forma muy gradual, se propone el programa económico que surge del acuerdo con el FMI que se discute en estas horas en el Congreso. Para saber qué tan exitoso puede ser ese programa falta ver mucho de la implementación y el contexto global en que se enmarca.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad