Quedan unos pocos días no laborables antes de que concluya el año 2023, marcando dos fines de semana largos que ofrecen un merecido descanso a la población. Antes de dar la bienvenida al Año Nuevo, se observan dos feriados más programados para el mes de diciembre.
El primero de estos feriados será el 8 de diciembre, conmemorando el día de la Inmaculada Concepción de María. Este año, este feriado caerá en un viernes, extendiendo así el fin de semana a tres días, brindando a los argentinos una pausa adicional para disfrutar.
Siguiendo la tradición anual, el 25 de diciembre también será feriado debido a la celebración de la Navidad. En el calendario, este día coincidirá con un lunes, marcando el último fin de semana largo del año, que adquiere especial relevancia en el contexto del turismo al inicio del verano.
Es importante destacar que tanto el 8 como el 25 de diciembre son feriados inamovibles, lo que significa que su fecha no puede ser modificada.
Mirando hacia el próximo año, es relevante mencionar que el 1 de enero de 2024 caerá en un lunes, configurando así el primer fin de semana largo del próximo año con el sábado 30 y el domingo 31 de diciembre.
Es crucial comprender el concepto de «feriado trasladable». La Ley Nacional 27.399, en su artículo 6, establece que los feriados nacionales que coincidan con los días martes y miércoles serán trasladados al lunes anterior, mientras que aquellos que coincidan con jueves y viernes se trasladarán al lunes siguiente. Esta disposición busca optimizar el tiempo de descanso para la población y facilitar la planificación de actividades. Por el contrario, los feriados inamovibles son aquellos que ocurren en fechas específicas y no pueden ser reprogramados, como es el caso de Navidad y otros eventos significativos en el calendario anual.