Actualidad

Debido al temporal, la marcha del 8M en Tucumán fue reprogramada

El fuerte temporal que afectó a la provincia de Tucumán en las últimas horas ha llevado a la reprogramación de la marcha prevista para el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora. La Multisectorial de Mujeres de Tucumán anunció que, debido a las condiciones climáticas adversas y a las inundaciones que están afectando a las compañeras de los barrios y del interior, se tomó la decisión de posponer la movilización. La nueva fecha para la marcha será el próximo lunes 10 de marzo, con concentración en plaza Urquiza a las 17.30, desde donde se marchará hacia plaza Independencia.

Origen y significado del Día Internacional de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, tiene sus raíces en un contexto histórico de lucha por la igualdad, el reconocimiento y el ejercicio efectivo de los derechos de las mujeres. Lejos de ser una celebración festiva, este día surgió como un hito en la lucha feminista, impulsado por movimientos políticos y espacios que buscan visibilizar los reclamos de las mujeres.

Los antecedentes de esta conmemoración se remontan a finales del siglo XIX, en un período marcado por la expansión industrial, el crecimiento desordenado de la población y el surgimiento de ideologías radicales. El 8 de marzo de 1857, las trabajadoras de la industria textil en Nueva York, conocidas como garment workers, organizaron una protesta para reclamar mejores salarios y condiciones laborales dignas. Sin embargo, la policía reprimió la manifestación de manera violenta. Dos años después, en marzo de 1859, estas mujeres fundaron su primer sindicato para protegerse de los abusos de sus empleadores.

Otro hito importante ocurrió el 8 de marzo de 1908, cuando 15 mil mujeres salieron nuevamente a las calles de Nueva York para exigir aumentos salariales, el derecho al voto y el fin del trabajo infantil. Bajo el lema «Pan y Rosas», donde el pan simbolizaba la seguridad económica y las rosas una mejor calidad de vida, estas mujeres marcaron un precedente en la lucha por sus derechos. En mayo de ese mismo año, el Partido Socialista de los Estados Unidos declaró el 28 de febrero como el primer Día Nacional de la Mujer, una fecha que se celebró hasta 1913.

En 1910, durante una conferencia internacional de organizaciones socialistas en Copenhague, la socialista alemana Clara Zetkin propuso establecer un Día de la Mujer de carácter global, en conmemoración de la huelga de las garment workers en Estados Unidos. La propuesta fue aprobada por unanimidad por más de 100 mujeres de 17 países, aunque en ese momento no se fijó una fecha específica para la celebración.

La primera celebración del Día Internacional de la Mujer tuvo lugar el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, donde más de un millón de personas salieron a las calles para exigir el derecho al voto, la ocupación de cargos públicos, el acceso al trabajo, la formación profesional y la no discriminación laboral. Sin embargo, ese mismo año, un hecho trágico marcó profundamente la lucha por los derechos de las mujeres: el incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist Company de Nueva York, ocurrido el 25 de marzo. Más de 120 trabajadoras, en su mayoría inmigrantes italianas y judías, murieron calcinadas al no poder escapar del edificio, ya que las puertas estaban cerradas con llave y las condiciones laborales eran deplorables. Este suceso generó una ola de protestas y movilizaciones, incluyendo un desfile funerario silencioso que reunió a cerca de 100 mil personas.

En 1975, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, en el marco del Año Internacional de la Mujer. Dos años después, en 1977, la ONU instó a todos los Estados a conmemorar esta fecha como el Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional, adaptándola a sus tradiciones históricas y nacionales. Desde entonces, el 8 de marzo se ha convertido en un símbolo global de la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres.

En Argentina, como en muchas partes del mundo, este día se conmemora con diversas actividades y movilizaciones que buscan visibilizar los reclamos y desafíos que aún enfrentan las mujeres. La reprogramación de la marcha en Tucumán es un ejemplo de cómo las adversidades climáticas no detienen la lucha, sino que refuerzan el compromiso de seguir trabajando por una sociedad más justa e igualitaria.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

EEUU investiga si Milei, su hermana o Davis recibieron los millones del caso Libra

La jueza federal estadounidense Jennifer Rochon, del Distrito Sur de Nueva York, resolvió rechazar la…

2 horas hace

Tensión en La Pampa: la llegada de Sturzenegger al aeropuerto terminó con insultos

El ministro de Desregulación y Modernización, Federico Sturzenegger, enfrentó un episodio de fuerte tensión este…

2 horas hace

Vergonzoso momento en vivo: el biógrafo de Milei transmitía por streaming y un fallo del algoritmo arruinó la transmisión

Nicolás Márquez, escritor y biógrafo del presidente Javier Milei, vivió un momento sumamente incómodo durante…

4 horas hace

Detienen a un concejal electo de La Libertad Avanza acusado de violencia de género

Ignacio “Nacho” Contreras, concejal electo de La Libertad Avanza (LLA) en San Vicente, fue detenido…

4 horas hace

Escándalo en La Libertad Avanza: un diputado reclamaba parte del salario de sus asesores para cubrir gastos del partido | Empanadas

El diputado nacional por Tierra del Fuego, Santiago Pauli, integrante del espacio La Libertad Avanza…

4 horas hace

El Loco Díaz se enfrentó a la hinchada de Atlético Tucumán y pidió que le abrieran una puerta para pelear con un hincha

Leandro Díaz protagonizó dos situaciones polémicas durante la derrota de Atlético Tucumán ante San Lorenzo,…

5 horas hace