«Hemos llegado casi a los 1.800 casos en esta semana epidemiológica que se presentó», dijo Miguel Ferre Contreras.

Acompañado por su gabinete, el doctor Luis Medina Ruiz dialogó con autoridades y referentes sanitarios sobre la situación epidemiológica de la provincia. Continúan los trabajos de prevención y detección de dengue.

Al finalizar el encuentro, el secretario ejecutivo médico del SIPROSA, Miguel Ferre Contreras, se refirió a los temas tratados en la sala de situación: “Dengue fue el tema principal de esta reunión. Venimos experimentando un aumento de casos en las últimas semanas y hemos llegado casi a los 1.800 en esta semana epidemiológica que se presentó. Teniendo como principales localidades afectadas la capital y Lules”.

En dichos municipios se viene trabajando arduamente. Para ello, explicó el funcionario, a partir de que se confirma un caso, los equipos concurren a la zona, hacen el bloqueo, visitan a la familia de la persona afectada para ver si tienen síntomas, recorren casa por casa haciendo búsqueda activa de pacientes sintomáticos.

Además, el ministro dispuso que el equipo sanitario se complete con un técnico de laboratorio y bioquímico para que en el momento que se detecte la persona, se haga la extracción de sangre para poder confirmar el diagnóstico de dengue.

“Esto también implica el hecho de notificar numerosos casos diariamente, justamente porque los estamos buscando. Esta búsqueda activa lleva a que podamos tener un diagnóstico precoz, que podamos evitar complicaciones, que la notificación se haga diariamente sin ningún tipo de retraso, esto es una fortaleza del Ministerio de Salud Pública”, argumentó Ferre Contreras.

En cuanto a los síntomas que la población debe tener en cuenta respecto a esta enfermedad, son: síndrome febril, dolor de cuerpo intenso, cefalea con localización retroocular, vómitos, náuseas, dolor abdominal. Ante estos cuadros y sobre todo si la persona vive en un área afectada por dengue, debe concurrir al efector más cercano a realizar la consulta.

“Además, se recomienda siempre el uso de repelentes. Destacamos el gran trabajo que hacen los equipos del Ministerio de Salud en tema educación de la comunidad. Nuestro personal va al lugar, donde nos permiten entrar a las casas, se hace una inspección ocular, se enseña a los ciudadanos cómo tiene que mantener su domicilio y peridomicilio, se hace recolección de residuos, se busca que no haya cacharros que puedan acumular agua. Se hace un trabajo arduo junto con la comunidad para prevenir la patología”, afirmó.

Otras patologías

“Respecto a la enfermedad tipo Influenza transcurre por los canales habituales, al igual que neumonías y bronquiolitis dentro de lo esperado para la época. Pero tenemos que empezar a advertir a las mamás y papás que debemos empezar con las medidas de cuidado, higiene frecuente de manos, evitar contacto con mucha gente, hacer hincapié en la lactancia materna ya que es la principal herramienta de prevención de enfermedades en niños de esta edad”, comentó el profesional.

Cabe destacar que también participaron de la sala de situación las doctoras Alejandra Matiacci, Romina Cuezzo y Natalia Fernández.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad