En febrero de 2024, la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, tomó la decisión de eliminar el cobro de matrícula y cuotas mensuales en la Escuela Municipal y Cooperativa Gabriela Mistral, lo que fue una medida solicitada por un grupo de padres de alumnos. Estos padres, al poco tiempo de que Chahla asumiera su mandato, le pidieron que tomara cartas en el asunto debido a lo que consideraban un abuso por parte de la Cooperativa, que durante aproximadamente diez años cobró estos pagos mientras el Municipio asumía el costo de los salarios del personal docente y el mantenimiento de las instalaciones, las cuales son propiedad de la Cooperativa. A su vez, se sostenía que la administración de la escuela se realizaba sin ningún tipo de regulación legal adecuada y bajo un control casi nulo durante la gestión del exintendente Germán Alfaro.

Cuotas de matrícula 2024 propuestas por la Cooperativa

Chahla se comprometió a cumplir con su promesa de asegurar una educación gratuita, de calidad e inclusiva para todos los estudiantes en las escuelas municipales. Esta medida se vería reflejada en un beneficio para cientos de familias, buscando la igualdad de oportunidades. En su anuncio, Chahla destacó que la Escuela Gabriela Mistral, donde asisten más de 700 estudiantes, comenzaría a operar sin la necesidad de que los padres pagaran cuotas ni matrícula. La decisión se vio como una respuesta directa a las demandas de las familias que, en 2024, se enfrentaron a aumentos de hasta el 400% en las cuotas propuestas por la Cooperativa, que pretendía cobrar alrededor de $36.000 mensuales, lo que se traduciría en una carga de más de 300 millones de pesos anuales, sin contar las matrículas y seguros escolares adicionales.

Este cambio de política vino acompañado de un convenio firmado entre la Municipalidad y la Cooperativa para el uso del inmueble donde opera la escuela. Según el acuerdo, el gobierno municipal se comprometería a pagar un canon mensual por el uso del inmueble desde el 1 de diciembre de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2024, además de asumir todos los gastos operativos, de mantenimiento y mejoras edilicias, sin perder de vista la responsabilidad del municipio sobre el personal docente y no docente.

La página web de la Cooperativa aún menciona el cobro mensual de cuotas, ahora gratuitas.

A pesar de esta medida, aún persisten denuncias por irregularidades y prácticas cuestionables por parte de la Cooperativa. No hay registros oficiales en la Municipalidad que avalen los balances de la Cooperativa, y algunos miembros de la comunidad educativa han señalado que esta entidad transfería supuestas deudas de padres de alumnos a un estudio de abogados privado, lo que generaba temor entre los padres de que pudieran ser embargados por deudas ilegítimas y sin respaldo legal. Además, se reportó que algunos padres que ya habían pagado las cuotas correspondientes para 2024 no recibieron la devolución del dinero tras el anuncio de la gratuidad.

El desconcierto también afecta a los egresados, quienes temen no poder recibir sus títulos a tiempo debido a las deudas que la Cooperativa continúa exigiendo, lo que les impediría inscribirse en la universidad. Todo esto, mientras persisten interrogantes sobre quién está detrás de la Cooperativa, especialmente considerando que el Juez Civil y Comercial Común de Feria, Pedro Esteban Yane Mana, suspendió el proceso de expropiación del inmueble aprobado por el Concejo Deliberante, que había declarado de utilidad pública el terreno donde funciona la escuela desde hace 36 años.

Mensaje enviado a padres de alumnos para cobrarles deudas por cuotas

La Cooperativa, presidida por Claudia Elizabeth Lobos y representada por el periodista Alfredo Grassia, ha recibido un destacado blindaje mediático que llama la atención. A pesar de los cuestionamientos y las denuncias de irregularidades, la Cooperativa ha logrado mantenerse bajo el radar en términos de control institucional. Las sospechas apuntan a que detrás de este apoyo se encontraría el Alfarismo, que durante años no intervino en el manejo de la Cooperativa. En este sentido, la reacción del legislador alfarista Walter Berarducci, quien se opuso al proceso de expropiación, encendió aún más las alarmas. Berarducci denunció que la expropiación era un «atropello a las leyes provinciales, a la propiedad privada, a la educación pública municipal y a la comunidad educativa», acusando que existían «intereses electorales» detrás de la medida.

La historia de la Escuela Municipal Gabriela Mistral se remonta a 1988, cuando un grupo de padres, solicitando continuidad educativa para sus hijos del jardín municipal Semillitas, impulsó la creación de la Cooperativa de servicios educativos “Gabriela Mistral”. En ese mismo año, a través de un convenio con el entonces intendente Raúl Martínez Araoz, se fundó la escuela de gestión mixta, municipal y cooperativa.

Hugo D’Angelli, rector de la escuela, comentó que la gestión de la escuela ha mejorado significativamente desde que la Cooperativa dejó de intervenir. Según el rector, «desde que la Cooperativa no está, se ha podido realizar desde la Dirección una gestión mucho más transparente y más cómoda, sin tantas interrupciones y se trabaja mejor, debido a que la presencia de la Cooperativa muchas veces ocasionaba problemas que afectaban el trabajo diario». Un claro ejemplo de estos problemas fueron las denuncias de los padres, quienes no podían obtener los títulos de sus hijos porque, bajo la influencia de la Cooperativa, se les pedía el pago de cuotas. Ante esta situación, se colocó un cartel en la puerta de la Secretaría aclarando a los padres que podían retirar los títulos sin ninguna exigencia adicional.

D’Angelli también destacó que la Cooperativa solía tener control sobre varios aspectos administrativos y de gestión, llegando incluso a manejar las cámaras de vigilancia y a ser intermediarios en la comunicación con los preceptores ante cualquier inconveniente. En su opinión, la desaparición de la Cooperativa ha permitido una mayor libertad y transparencia, lo que ha facilitado un mejor manejo de la escuela en general./Fuente:Eltucumano

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad