El viernes por la tarde se desató un intenso revuelo en Twitter a raíz de la difusión de un audio atribuido a Gonzalo Heredia, identificado como “el imitador tucumano de Santi Caputo” y mano derecha de Lisandro Catalán. En la grabación, se detallan supuestamente las operaciones del troll center de La Libertad Avanza en Tucumán, incluyendo sus conexiones con Las Fuerzas del Cielo y referencias a “libertarios picantes”. Como respuesta, el equipo libertario local compartió una foto en la que aparece Lisandro Catalán en el Hotel Catalinas Park, un cinco estrellas donde se habrían instalado los tucutrolls en el cuarto piso y donde actualmente reside el ministro del Interior de la Nación.
Horas antes de las elecciones legislativas nacionales, Catalán visitó el hotel para felicitar y respaldar a los libertarios tucumanos, tras la difusión del audio por la cuenta @hatertucumano. En el clip, el supuesto Heredia describe con lujo de detalle cómo funcionan las cuentas de la granja de trolls: dos cuentas principales, “John” y otra llamada “Augusto @nuevoimperioarg”, que interactúan y se retuitean para ganar seguidores. Explica cómo se armó la granja, compuesta por 500 cuentas que se seguirán y retuitearán entre sí, inicialmente enfocándose en noticias de Buenos Aires y criticando a figuras como Villarruel o Macri, antes de pasar a nivel provincial.
El audio detalla la estrategia de filtrado de cuentas a través de diversas figuras mediáticas y del entorno de Javier Milei, con el objetivo de consolidar un “emporio” de difusión que posteriormente se volcará en la provincia. El emisor recalca que este plan se mantendrá activo hasta abril o mayo, con miras a fortalecer la presencia mediática y política del partido.
Ante la filtración, los libertarios respondieron con una imagen grupal en el búnker del Catalinas Park, mostrando apoyo a Catalán y enviando mensajes de unidad y motivación desde su equipo. Pichicho Dorni y Augusto reforzaron la idea de un proyecto sólido, aludiendo a la “empresa seria” que supervisa estas operaciones.
Casi al mismo tiempo, la intendenta Rossana Chahla denunció lo que calificó como una “operación política” basada en la difusión de chats falsos que involucraban a funcionarios municipales. Indicó que se presentó una denuncia por suplantación de identidad ante la División de Delitos Telemáticos de Tucumán, liderada por Humberto Ponce de León y Constanza Fanjul, y aseguró que su proyecto político, Tucumán Primero, se mantiene firme de cara a las elecciones del 26 de octubre gracias al respaldo vecinal.
El escándalo se sumó a la tensión generada por la renuncia del radical José Seleme, que había comprometido la fiscalización en escuelas de la capital. Mientras tanto, en el búnker libertario del Catalinas Park, persiste la preocupación por la posibilidad de que las investigaciones de Delitos Telemáticos conecten los chats falsos con la mencionada “empresa seria” de Catalán, ubicada en el cuarto piso del hotel./Fuente: Eltucumano
