Actualidad

Desarrollan un plan para la prevención de Hidatidosis en alta montaña

Técnicos del Ministerio de Desarrollo Productivo trabajan en el paraje de Lara, departamento Trancas.

La Dirección de Ganadería del Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán, representada por su director Hernán Ovando, participó de la primera actividad en terreno del Plan Provincial de Control de Hidatidosis, realizada de manera interinstitucional en el paraje de Lara, departamento Trancas.

Las jornadas programadas entre el 19 y el 21 de abril consistieron en actividades de capacitación sobre hidatidosis, su sintomatología, transmisión y control, así como también tareas de control clínico de los integrantes de las familias para detectar los quistes que produce la enfermedad, toda esta información estuvo dirigida a alumnos de la Escuela de la zona y productores. Además, se realizaron visitas a productores con el fin de hacer entrega de botiquines sanitarios y tomar muestras de heces de perros para su posterior análisis en laboratorio.

El equipo interinstitucional e interdisciplinario a cargo de estas acciones estuvo compuesto por referentes de distintas instituciones involucradas en el desarrollo del Plan: Hernán Ovando, titular de la Dirección de Ganadería; Belén Bocanera, coordinadora provincial de Ley Ovina y Ley Caprina; Juan José Jorrat del Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina e Indígena; Elena Hurtado, del Programa Integrado de Salud – PRIS; Miguel Guerineau, de la Municipalidad de Trancas; Carlos Rodríguez, del área operativa de Alta Montaña; Carlos Marino, de la Dirección de Producción Agrícola-Ganadera de Tafí del Valle; además de miembros del área operativa de alta montaña de SIPROSA y personal de INTA, SENASA, Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria y el equipo directivo-docente de la Escuela de Lara.

En esta línea, el director de Ganadería expresó: “Estas acciones conjuntas fueron pensadas para abordar la Hidatidosis, que es una enfermedad endémica de los Valles, desde la articulación de los puntos de vista productivo, educativo y de salud”.

Cabe destacar que el Plan Provincial de Control de Hidatidosis cuenta con financiamiento de la Ley Ovina, a través de un proyecto presentado desde la Dirección de Ganadería, cuya importancia radica en la búsqueda de respuestas a esta problemática que afecta tanto a la salud humana como a las principales actividades productivas de la zona (caprina y ovina).

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

El Gobierno analiza convocar sesiones extraordinarias para debatir las reformas laboral y tributaria con el nuevo Congreso

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, se refirió este martes a la posibilidad de que…

7 minutos hace

Baja la euforia tras las elecciones: el dólar repunta y los bonos mantienen su tendencia positiva

A solo dos días del triunfo electoral del oficialismo, los mercados financieros comienzan a estabilizarse…

34 minutos hace

Bahis severlerin gözdesi haline gelen bahiscom giriş fırsatları

Bahis severlerin gözdesi haline gelen bahiscom giriş fırsatları

11 horas hace

Alerta por tormentas en Tucumán: lluvias continuarán hasta la madrugada

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por tormentas que abarca toda la provincia…

17 horas hace

Nancy Pazos cruzó a Yanina Latorre y Robertito Funes Ugarte | «No me resultaba profesional ni agradable”

Este lunes, Nancy Pazos asumió la conducción de A la Barbarossa, espacio en el que…

17 horas hace

Diego Santilli se afeitó la cabeza tras cumplir su promesa electoral al ganar en Buenos Aires

Durante la noche, Diego Santilli participó en el programa de streaming La Misa, conducido por…

17 horas hace