Actualidad

Despidieron al sacerdote que organizó el encuentro entre diputados libertarios y represores en Ezeiza

El sacerdote Javier Olivera Ravasi, quien fue el organizador de una polémica reunión entre diputados libertarios y represores condenados en la cárcel de Ezeiza, incluyendo a Alfredo Astiz, ha sido removido de la Diócesis de Zárate-Campana. La decisión fue tomada tras recibir “numerosas quejas fundadas” sobre sus declaraciones y comportamientos, que, según la diócesis, contradecían los principios cristianos, lo cual es especialmente grave tratándose de un sacerdote. En consecuencia, se le solicitó un cambio en su actitud, pero al no observarse ninguna modificación, y dado que no pertenecía formalmente a esa diócesis, se le revocó la autorización para residir allí.

Olivera Ravasi es hijo del ex militar Jorge Antonio Olivera, quien fue condenado por violaciones a los derechos humanos, incluyendo el secuestro y desaparición de la modelo Marie-Anne Erize. Como organizador de la reunión con seis diputados del partido La Libertad Avanza y varios condenados por crímenes de lesa humanidad, Olivera Ravasi facilitó un encuentro en el que los detenidos reclamaron ser liberados debido a su edad avanzada y problemas de salud, además de no tener condena firme.

El comunicado del obispado, encabezado por Pedro María Laxague, aclaró que Olivera Ravasi, quien pertenece a la Diócesis de San Rafael en Mendoza, había solicitado residir temporalmente en Zárate-Campana por razones familiares. Este permiso se le otorgó por un período limitado de cuatro meses, desde agosto hasta diciembre de 2019. Sin embargo, a pesar de dejar el lugar en varias ocasiones, regresó sin previo aviso.

Olivera Ravasi, quien estudió en el conservador Instituto del Verbo Encarnado en Mendoza, es abogado, doctor en filosofía e historia, y fundador de la Orden de San Elías, una sociedad de vida apostólica dedicada a lo que él denomina la “contra-revolución cultural”. Este sacerdote ha ganado notoriedad por sus opiniones y actividades públicas, especialmente en redes sociales, donde promueve ideas tradicionales y conservadoras, lo que ha generado malestar dentro de la Iglesia.

Aunque Olivera Ravasi está incardinado en la Diócesis de San Rafael, actuaba y residía en Zárate-Campana, donde había fundado una capilla en un barrio privado desde la cual ofrecía misas y otros servicios religiosos. Sin embargo, sus actividades van más allá de la vida eclesiástica, enfocándose en la “contra revolución cultural”, que abarca desde el rechazo a las doctrinas de género y la ley del aborto, hasta la crítica a la visión progresista, incluso dentro de la Iglesia Católica.

La actuación de Olivera Ravasi en redes sociales, particularmente a través de su sitio y canal de YouTube “Que No te la Cuenten”, donde difunde sus ideas conservadoras, ha sido observada con preocupación por el Episcopado argentino. Las posturas del sacerdote, que en algunos casos contravienen las del papa Francisco, ya habían llamado la atención de la Iglesia antes de que se produjera la polémica visita a la cárcel de Ezeiza.

El portavoz de los obispos, Máximo Jurcinovic, emitió una declaración oficial en medio de la Asamblea de la cúpula eclesiástica, distanciándose de las acciones de Olivera Ravasi: “Lo expresado y actuado por el sacerdote Javier Olivera Ravasi en relación a la visita de un grupo de diputados a la cárcel de Ezeiza no corresponde ni al pensamiento ni a la actitud de la CEA”, afirmando que se trataba de una acción personal y no representativa de la Iglesia.

El encuentro en la cárcel, que involucró a figuras notorias como Alfredo Astiz, desató un escándalo tanto en la Iglesia como en el ámbito político, siendo un tema de debate incluso en sesiones parlamentarias. Además, el presidente y el vicepresidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea y Marcelo Colombo, se reunieron con organismos de derechos humanos para asegurarles que las acciones de Olivera Ravasi no reflejan la postura de la Iglesia Católica. En dicha reunión participaron miembros de la Asociación Permanente por los Derechos Humanos (APDH), HIJOS Capital, y otros organismos de derechos humanos.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

🧻 El papel higiénico se convirtió en el líder de ventas del CyberMonday 2025

Aunque muchos consumidores suelen buscar trucos o recomendaciones para optimizar el uso del papel higiénico,…

3 horas hace

Trágico accidente en Bella Vista: fallecieron dos personas 🚑

Durante la noche de este miércoles, la Ruta Nacional 157, en la zona de Bella…

3 horas hace

Agüero Gamboa confirmó que la cúpula policial sigue en sus cargos y que las pesquisas siguen “con toda la fuerza” 🔎👮‍♂️

El ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, aseguró este miércoles que la cúpula policial se…

3 horas hace

Disparos contra la casa de la operadora que denunció el traslado irregular de Chuky Casanova

Durante la madrugada del sábado, la vivienda de una empleada del Centro de Monitoreo fue…

3 horas hace

Acudieron por una violencia de género y hallaron cocaína

En el domicilio, además, procedieron al secuestro de un arma de fuego, municiones, envoltorios de…

3 horas hace

Secuestran 12 mil bagullos de marihuana

La droga estaba compactada como se conoce en la jerga en un "ladrillo". Además se…

3 horas hace