La revelación de que más de cinco mil toneladas de alimentos estaban almacenadas en uno de los galpones de Capital Humano desató un clima de rumores, incomodidad e incertidumbre. Finalmente, la denuncia del secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo De la Torre, puso fin a la especulación.

El manejo de las políticas alimentarias fue el principal motivo detrás de esta crisis, aunque no el único. La cartera liderada por la ministra Sandra Pettovello impulsó un cambio en el esquema de asistencia que detuvo el reparto de mercadería en los comedores comunitarios, basándose en irregularidades detectadas durante la gestión anterior.

Este cambio generó movilizaciones en su contra por parte de organizaciones sociales y desconcierto en la secretaría de De la Torre. Este último, en desacuerdo con la nueva política alimentaria, se alejó de sus funciones antes de ser designado.

Las diferencias entre la ministra Pettovello y De la Torre, hermano del exintendente de San Miguel Joaquín de la Torre, se intensificaron. La ministra se mantuvo firme en su política contra la «intermediación», mientras que De la Torre defendía la distribución de alimentos. Esta discrepancia reflejó la falta de control del tablero por parte de De la Torre, según fuentes cercanas a él.

La información sobre los alimentos almacenados, revelada por El Destape, llevó la firma de Héctor Calvente, un cercano a De la Torre. Esta situación avivó la controversia y la presión sobre el Gobierno para que presente un plan de distribución en 72 horas, según una orden judicial.

Además de la crisis alimentaria, se reveló que muchos funcionarios de la cartera son contratados a través de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) debido a demoras en las designaciones oficiales. Esta situación provocó un sumario administrativo y señales de incertidumbre dentro de la secretaría de De la Torre.

En medio de este contexto, la Iglesia y otros sectores se expresaron a favor de reactivar el reparto de alimentos para atender las necesidades de la población más vulnerable. La situación interna en la cartera de Pettovello es tensa, y se menciona que cualquiera podría ser considerado un «fusible» en este momento de crisis.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad