Diciembre ha sido un mes de conmoción en Tucumán. La devaluación del tipo de cambio oficial y el consecuente ajuste de los precios resultaron en la tasa de inflación más alta en la provincia en 34 años. Además, los costos de la salud, especialmente las cuotas de las prepagas y los medicamentos, experimentaron un notable aumento. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró diciembre con una variación del 24,5%, la cifra más elevada desde marzo de 1990, cuando la provincia enfrentó una inflación del 59,1% en pleno período hiperinflacionario.

Entre las categorías que experimentaron mayores aumentos se destacaron «Transporte» (40,4%) y «Salud» (39,6%), según el informe de la Dirección de Estadística de la Provincia. La variación acumulada del nivel general en 2023 alcanzó el 214,6%, siendo la categoría «Equipamiento y mantenimiento del hogar» (261,7%) la de mayor variación, seguida por «Restaurantes y hoteles» (249,5%).

La tasa de inflación en Tucumán fue ligeramente inferior a la inflación nacional divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que fue del 25,5%. En el acumulado del año, el indicador alcanzó el 211,4%, el más alto desde 1990. Durante los 12 meses de 2023, los alimentos aumentaron un 251,3%, impactando significativamente en las canastas alimentarias que miden indigencia y pobreza.

Según la medición del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD), la inflación de los trabajadores alcanzó el 24,3% en diciembre, casi duplicando las cifras de noviembre (12,1%). El informe destaca que el año 2023 terminó con una inflación del 207,7%, la más alta desde la hiperinflación de 1990 y entre las diez más altas de la historia argentina.

El informe atribuye la fuerte aceleración de la inflación al salto cambiario del 12 de diciembre y a la desregulación de precios en ciertos rubros que estaban controlados. A pesar de las preocupaciones, desde el Ministerio de Economía mostraron optimismo respecto al rumbo que el Gobierno de Milei pretende darle a Argentina, destacando que están por el camino correcto.

Según los datos del Indec, Argentina lideró la inflación global en 2023 a nivel mundial, superando a Venezuela y El Líbano. El país registró la tasa de inflación más alta del mundo en alimentos. Las consultoras que participan en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central pronostican que la tasa de inflación para este mes rondará el 25%.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad