El mundo del arte está de luto por el fallecimiento de Josefina Alonso de Andújar, una destacada gestora cultural y productora de espectáculos. La Delegación Tucumán de la Asociación Argentina de Actores y Actrices manifestó su profundo pesar por esta pérdida irreparable para el ambiente artístico de la provincia. Además, el Centro Cultural Virla de la Universidad Nacional de Tucumán, donde Josefina fue directora durante 15 años, expresó su agradecimiento por su incansable labor en el fomento de la cultura y en la visibilización de los proyectos de los artistas locales.
Su trabajo en el Centro Virla fue un hito que transformó las producciones culturales de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Iniciándose como productora de espectáculos y siendo la primera en ocupar este rol en la Fundación Teatro Universitario, Josefina fue la fuerza impulsora detrás del nacimiento del Julio Cultural Universitario. Recordando su inicio en 2008, Josefina contó que la idea surgió durante una reunión con el entonces secretario de Extensión, David Lagmanovich, y el subsecretario José Agustín Ferrari en un bar cercano al Virla. Lagmanovich propuso la realización de un gran festival de las artes durante el mes de julio, aprovechando las vacaciones y el turismo en la provincia. Llevando esta idea al entonces rector Mario Marigliano, comenzó una fructífera tarea de promoción cultural. En sus palabras, el criterio fue que las actividades artísticas tuvieran un concepto que las sustentara, buscando llegar a todos los estratos sociales y reflejando la apertura de la universidad hacia la comunidad. Josefina creía firmemente que las actividades universitarias que fomentaban el encuentro con la sociedad resultaban en un enriquecimiento mutuo.
Vicky Ríos, amiga cercana y sucesora de Josefina en la dirección del Virla, recordó las maravillosas contribuciones de Josefina al centro cultural. Siempre preocupada por lo que faltaba en el Virla, fue ella quien inició el primer Café Literario en los años 90. También impulsó obras de teatro federal y exposiciones de arte de destacados artistas como Carlos Alonso, Felipe Noé y Nora Correa. Trabajando estrechamente con ella, Vicky destacó que fueron pioneras en dar espacio a artistas de los Valles, escultores y artesanos. Josefina, siempre creativa e innovadora, se involucraba en cada detalle, desde ferias navideñas hasta nuevos proyectos.
Josefina también abrió las puertas del Virla a la música rock y al folclore, ofreciendo respaldo institucional a expresiones musicales que antes solo se escuchaban en peñas. Leopoldo Deza, referente del folclore de fusión, recordó cómo el Virla se convirtió en una segunda casa para él y otros artistas tucumanos durante la gestión de Josefina.
Uno de los logros destacados de Josefina fue la creación del salón de artes durante uno de los Julio Cultural, que posteriormente trasladó al MUNT cuando asumió su dirección, convirtiéndose en el actual Salón de Arte Contemporáneo. Ríos señaló que con Josefina se aprendía mucho de gestión, siempre apoyando ideas innovadoras. Un ejemplo notable fue la gestión de una colección de León Ferrari para el MUNT, que consistió en 199 obras exhibidas en 2013, mostrando su capacidad para conectar con grandes artistas y enriquecer la cultura local.
Además de su rol en el Virla, Josefina llevó obras de teatro al Alberdi y al San Martín, trayendo a figuras como China Zorrilla, Alfredo Alcón y Joan Manuel Serrat. Según su hijo Luis Manuel, su vínculo con la cultura se mantuvo hasta antes de la pandemia, aunque las cosas se volvieron más difíciles después. Josefina también fue una de las fundadoras del Equipo de Adopción de Tucumán, convirtiendo su hogar en un lugar de tránsito para niños necesitados.
Casada con el psicoanalista Manuel Andújar, quien falleció en junio de 2017, Josefina dejó una profunda huella en sus tres hijos, Mariana, Josefina y Luis Manuel, y en sus cuatro nietos. Sus familiares la recordarán como una mujer cariñosa, atenta, con un humor irónico, elegante y rodeada de amigos, dejando un legado imborrable en el mundo del arte tucumano.