Actualidad

El BCRA compró USD 8.000 millones y las reservas ya superaron los USD 27 mil millones

En el mercado mayorista de divisas, el monto operado en el segmento de contado llegó a USD 395,8 millones el miércoles, con compras realizadas por el Banco Central por un total de USD 118 millones, lo que representa el 29,8% del total.

En lo que va de febrero, el Banco Central ha acumulado compras en el Mercado Libre de Cambios por un total de USD 1.777 millones, manteniendo un saldo a favor por cuarto mes consecutivo. Desde el 11 de diciembre, el BCRA ha realizado compras netas por un total de USD 7.946 millones.

Por otro lado, las reservas internacionales aumentaron unos USD 62 millones el miércoles, alcanzando un total de USD 27.156 millones. A lo largo de febrero, las reservas internacionales brutas han disminuido en USD 481 millones. Sin embargo, han aumentado en USD 5.948 millones desde los USD 21.208 millones del 7 de diciembre, mejorando bajo la nueva administración nacional.

El Banco Central realizará esta semana la tercera licitación de la Serie 2 de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal), como parte de un movimiento estratégico para aliviar la deuda comercial y seguir absorbiendo pesos de la base monetaria.

En relación con los gastos efectuados por argentinos con proveedores del exterior, principalmente por turismo, estos han tenido un impacto significativo en la cuenta de servicios, con un déficit acumulado de USD 6.620 millones a lo largo de 2023, lo que ha contribuido al desplome de las reservas. En los doce meses anteriores, se acumularon egresos brutos por un total de USD 8.421 millones, frente a ingresos por turismo receptivo por USD 1.801 millones.

Mediante la Resolución General de AFIP 5463/2023, con vigencia a partir del 13 de diciembre, se modificaron las alícuotas del impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales que se perciben en la compra de moneda extranjera con motivos de atesoramiento y en los gastos en moneda extranjera con tarjeta, estableciendo un recargo total del 60% para estos consumos.

Además, se estableció una alícuota del 17,5% a la compra de divisas para pagos de operaciones de adquisición de servicios de fletes y otros servicios de transporte por operaciones de importación o exportación de bienes, así como una alícuota del 17,5% a la compra de divisas en moneda extranjera para el pago de importación de bienes.

Finalmente, el Decreto 28/2023, publicado el 13 de diciembre, establece una nueva edición del “Programa de Incremento Exportador”, destinado a todo el sector exportador, permitiendo ingresar un 20% de las divisas recibidas por cobros de exportaciones a través del mercado de valores, mientras que al menos el 80% deberá ingresar a través del mercado de cambios.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Quiénes son los rehenes que Hamas soltará próximamente: entre ellos, tres argentinos

Han pasado ya dos años desde el inesperado ataque perpetrado por Hamas en contra de…

7 horas hace

Tucumano falleció en un accidente de tránsito ocurrido en Mendoza

Un trágico accidente vial se cobró la vida de un hombre tucumano, Miguel Corbalán, de…

7 horas hace

Docente de la UTN falleció al ser aplastado por su propia camioneta mientras realizaba reparaciones

Un lamentable accidente tuvo lugar este domingo en la esquina de Perú y Pasaje Martín…

7 horas hace

San Martín igualó ante Morón y otra vez no logró el ascenso

San Martín de Tucumán sufrió otra desilusión deportiva. En un encuentro decisivo por el Reducido…

7 horas hace

«No hay pérdida de soberanía, es un beneficio mutuo»

El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió con firmeza este domingo el reciente acuerdo financiero…

7 horas hace

Mirtha Legrand criticó duramente a Javier Milei por su presentación en el Movistar Arena: «Un papelón»

El reciente espectáculo ofrecido por el presidente Javier Milei en el Movistar Arena se convirtió…

7 horas hace