Actualidad

El campo en Tucumán enfrenta un impacto severo por el frío: «No se veía una helada así desde 2010»

En Tucumán, se ha registrado una helada excepcional, descrita como la más intensa en los últimos diez años según expertos climáticos. Este fenómeno ha tenido un impacto significativo en el sector agrícola, según José Frías Silvia (h), presidente de la Sociedad Rural. Según él, varias áreas de la provincia han sido afectadas severamente por esta situación climática adversa.

Frías Silvia comentó al diario La Gaceta que: «Desde el 2010 no se registraba una helada como la de hoy». Informes matutinos indicaron que localidades como Lules experimentaron hasta 14 horas continuas de temperaturas bajo cero en ciertas áreas. El presidente de la Rural expresó la dificultad que representa esta situación y señaló que los verdaderos impactos se evaluarán en los próximos días.

El dirigente también destacó la vulnerabilidad de cultivos como la frutilla y la papa frente a las heladas, especialmente cuando dependen del riego. «Estas temperaturas extremas son especialmente perjudiciales para ellos», enfatizó, subrayando la preocupación por la producción agrícola regional.

En relación a la chicharrita del maíz, una plaga que ha causado estragos en los cultivos, Frías Silvia explicó que las bajas temperaturas podrían ayudar a reducir su población al afectar los maíces guachos, que son cruciales como alimento y sitio de reproducción para esta plaga.

Sin embargo, advirtió sobre el impacto potencial en la siembra de maíz de primavera en agosto, que podría complicar los esfuerzos de control. «Si continuamos proporcionando lugares para que la chicharrita se reproduzca, no podremos controlar su población», señaló.

El comité «Salvemos al Maíz» se reunió recientemente con empresas semilleras para desarrollar un plan estratégico. Frías Silvia expresó escepticismo sobre la efectividad de los insecticidas y productos fitosanitarios como solución, argumentando que es crucial evitar los «puentes verdes», áreas donde la chicharrita puede alimentarse y reproducirse durante períodos prolongados. «No estamos inventando nada nuevo, simplemente aplicamos conocimientos de estudiosos del tema desde hace muchos años», concluyó.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

«LLA quería pintar todo de violeta y creo que les va a salir el tiro por la culata»

El diputado nacional y candidato a renovar su banca el próximo domingo 26, Roberto Sánchez,…

7 horas hace

Cencosud busca adquirir Carrefour y anunció el cierre de varias sucursales Vea

El grupo chileno Cencosud, en medio de su puja por quedarse con los activos de…

7 horas hace

“Gracias por iluminar al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela”

El presidente argentino Javier Milei expresó públicamente su reconocimiento y admiración hacia la dirigente opositora…

7 horas hace

Testigos acusan a Los Gardelitos de ofrecer sobornos y amenazas para culpar a la Policía de plantar droga en la casa del Petiso David

La investigación que tiene como eje el violento tiroteo entre Javier “Chuky” Casanova y Facundo…

7 horas hace

OpenAI y Sur Energy levantarán un gran centro de datos en la Patagonia

La Argentina dio un paso trascendental al ingresar en el mapa internacional de la inteligencia…

7 horas hace

Trump no obtuvo el Premio Nobel de la Paz, lo que generó malestar en la Casa Blanca y marcó el inicio de su campaña rumbo a 2026

La expectativa que reinaba en Washington en torno a una posible consagración de Donald Trump…

7 horas hace