Actualidad

El caso del niño tucumano que enfrenta una extraña enfermedad: “Gracias al Garrahan está vivo”

Jerónimo, un niño oriundo de Tucumán de tan solo 10 años, enfrenta una dura batalla contra una enfermedad extremadamente poco frecuente: un sarcoma histiocítico localizado en su sistema nervioso central. Para recibir el tratamiento adecuado, desde noviembre de 2024 se encuentra internado en el Hospital Garrahan, en la ciudad de Buenos Aires, acompañado en todo momento por sus padres, Belén Véliz y Aldo Rojas. Ambos dejaron sus respectivos empleos para estar a su lado durante este difícil proceso. Gracias a la atención médica brindada, el niño ya ha atravesado con éxito seis de los ocho ciclos de quimioterapia previstos, mostrando una evolución positiva.

En un contexto donde distintos sectores del Gobierno Nacional y usuarios en redes sociales han dirigido severas críticas hacia el personal del Hospital Garrahan —al que descalifican con términos como «ñoquis» y «vagos»—, Belén decidió expresar públicamente su defensa al accionar de la institución. En una entrevista con el medio eltucumano.com, afirmó con claridad: “El sistema funciona. No nos dejaron solos. Si no fuera por este hospital, no sé dónde estaríamos”.

Los padres de Jerónimo compartieron cómo fue el proceso desde su llegada al hospital. En sus primeras horas fueron asistidos en el área de Orientación, donde fueron evaluados por un médico administrativo, un residente, un profesional de planta y una especialista en cuidados paliativos. En menos de 30 días lograron obtener un diagnóstico certero y comenzar con el tratamiento correspondiente. Belén valoró especialmente el compromiso del equipo de salud: “Las residentes que salieron en la tele, todas atendieron a mi hijo. Están día y noche. Nunca dejaron nada sin resolver”, subrayó.

Más allá del personal médico, la madre también resaltó el papel del área administrativa del hospital, que ha sido uno de los blancos principales de las críticas institucionales: “Te consiguen turnos, autorizaciones, hospedaje, todo. Incluso te ayudan con trámites de obra social y cartas documento. Gracias a ellas podemos acompañar a nuestro hijo sin pensar en otra cosa”, remarcó.

Jerónimo, además de recibir su tratamiento oncológico, continúa con su educación escolar a través del sistema de enseñanza hospitalaria. Esto le permite mantener su trayectoria educativa tanto durante los períodos de internación como desde el departamento donde actualmente residen, todo cubierto por la obra social. Su tratamiento integral está respaldado por la Ley Oncopediátrica (Ley 27.674), la cual garantiza el acceso a medicamentos, alimentos específicos, estudios médicos y un apoyo económico mensual. Al respecto, Belén expresó: “No pagamos nada. Nada. Sin esta ley, no sé cómo haría la gente”.

La familia, en su relato, estableció un contraste con la atención médica recibida en su provincia natal: “En Tucumán, para un simple hemograma, no tenían ni agujas mariposa. En el Garrahan todo funciona, incluso la limpieza tiene turno noche”, comentaron con asombro.

Frente a las múltiples voces críticas que han surgido contra el hospital, Belén se manifestó sin titubeos: “Mucha gente opina sin saber. Ojalá no les toque pasar por esto. El Garrahan es impecable, no merece ese desprestigio”.

Mientras continúan las auditorías al hospital y los trabajadores mantienen sus reclamos por mejoras laborales, la experiencia de esta familia tucumana se transforma en una defensa contundente del trabajo comprometido y profesional de uno de los centros de salud pediátricos más reconocidos y valorados del país.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Susto en el centro: se prendió fuego una camioneta en calle San Juan al 600

Esta mañana, una camioneta Fiat Adventure se prendió fuego en la calle San Juan al…

14 horas hace

Arranca el horario de verano en Tucumán: así abrirán los comercios desde hoy

A partir de este lunes, los comercios de San Miguel de Tucumán adoptarán un nuevo…

14 horas hace

Interventor de la Caja Popular, alerta sobre una “batalla institucional con el Tribunal de Cuentas y defiende su transparencia

En el marco de una conferencia de prensa reciente, José César Díaz, interventor de la…

15 horas hace

Santafesino condenado por estafar al Hilton de El Abasto

La Fiscalía especializada en Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad I, bajo la dirección de Diego López…

15 horas hace

Motociclista en contramano atropella a una jubilada y escapa

Una mujer de 79 años sufrió lesiones el pasado viernes al mediodía luego de ser…

15 horas hace

Falsa médica en el Hospital Padilla: atendió un mes con papeles falsos

El Ministerio Público Fiscal (MPF) informó que la mujer acusada llevó a cabo un plan…

15 horas hace