El Concejo Deliberante de Tucumán se reunió de urgencia para discutir la posibilidad de otorgar permisos a los conductores de Sutrappa, un tema que ha generado gran interés entre los trabajadores del sector del transporte. Durante este encuentro, se propuso permitir que los taxistas puedan operar libremente en las plataformas electrónicas de transporte como Uber, Cabify y Didi, además de otorgar una prórroga a las licencias de vehículos que están a punto de vencer. Aunque los detalles exactos aún no se han definido, se espera que se llegue a una decisión final en la sesión del próximo viernes 27 de diciembre.
La reunión, que tuvo lugar en el edificio ubicado en Monteagudo y San Martín, fue convocada de manera urgente y se llevó a cabo a las 12:15. Debido a la premura, los concejales, encabezados por José María Franco (Peronismo de la Capital), tuvieron que utilizar una oficina de uno de los miembros, ya que no se pudo reservar la sala habitual para este tipo de encuentros. En la reunión, se abordaron dos temas clave planteados por los choferes: por un lado, la necesidad de reducir la disparidad entre los taxis tradicionales y las plataformas digitales, y por otro, la extensión de la antigüedad de los vehículos habilitados para prestar servicio.
En cuanto a la primera propuesta, los taxistas estarían habilitados para utilizar las aplicaciones de transporte, algo que muchos ya hacen de manera informal, aunque con ciertas preocupaciones debido a la falta de claridad legal y los posibles controles. Inicialmente, se había considerado organizar una reunión conjunta para discutir este tema el viernes pasado, pero no se concretó. La postura definitiva de los concejales se terminará de definir este jueves, ya que algunos ediles no pudieron asistir a la reunión debido a otros compromisos con un grupo encargado de supervisar emergencias sanitarias y ambientales.
Por otro lado, la extensión de la antigüedad de los vehículos se basa en una reciente modificación de la Ley Nacional de Transporte (N° 24.449), que permitió aumentar la antigüedad máxima de los vehículos a 10 años. Esto permitirá que los coches con modelos de 2012, 2013 y 2014 puedan seguir operando sin tener que renovarse de inmediato. Este será, según se advirtió, el último permiso que se concederá, considerando las dificultades económicas de los choferes para renovar sus vehículos.
La siguiente fase en el Concejo Deliberante será avanzar en la regulación de las plataformas electrónicas de transporte. Actualmente, existen cinco proyectos de modificación del sistema de transporte público municipal, que provienen de diferentes actores políticos y sindicales. Uno de estos proyectos, respaldado por el Sindicato de Peones de Taxis, propone que todos los choferes que transporten pasajeros en la ciudad estén inscritos en el Sutrappa. Esto incluiría a los conductores de Uber, Cabify y Didi, quienes deberían registrarse en el sistema municipal para operar legalmente. Además, se contempla la creación de una plataforma digital municipal y un canon que las empresas privadas deberán pagar, equivalente al que ya abonan los taxis tradicionales.
Las propuestas de los concejales Leandro Argañaraz (UCR) y Carlos Arnedo (Acción Vecinal) también abordan el tema de la regulación de las plataformas. Mientras que Argañaraz no contempla que las empresas deban tributar en el municipio, la propuesta de Arnedo incluye la exigencia de que los choferes de plataformas electrónicas obtengan un permiso municipal de dos años y que las empresas se encarguen de pagar los impuestos correspondientes. Además, la Municipalidad ha presentado una iniciativa propia que establece disposiciones generales sobre el cobro de impuestos y las sanciones por incumplimiento de la normativa.
Si se aprueba la habilitación de los taxistas para operar en plataformas electrónicas, el análisis detallado de estos proyectos podría quedar pendiente hasta el ejercicio parlamentario de 2025.