El precio de la carne disminuyó en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, lo que ayuda a frenar la inflación de alimentos en febrero. Con un costo de vida del 25,5% en diciembre y otro de 20,6% en enero, el gobierno busca una desaceleración en rubros clave para combatir la inflación. En Cañuelas, se registraron nuevas bajas en los precios de las categorías bovinas. En las subastas, los compradores fueron selectivos al fijar valores según la calidad y terminación de los animales.
El Índice General del mercado reflejó una baja del 3,33%, mientras que el Índice Novillo descendió 0,26%. La mayoría de las provincias tiene previsto el inicio de clases para el 26 de febrero, pero algunos sindicatos docentes amenazan con ir al paro si no se convoca a una reunión paritaria. La paritaria nacional docente establece el piso mínimo de los sueldos del sector que luego negocian las provincias.
En cuanto a los precios de los alimentos, algunos de la canasta básica acumularon aumentos de entre 40% y 113% en sus precios medidos en dólares en los últimos tres meses. El kilo de carne picada, por ejemplo, pasó de USD 2,2 a USD 3,05, una diferencia del 38%. El litro de leche aumentó del USD 0,44 a USD 0,74, un incremento del 68%. El ministro de Economía, Luis Caputo, estimó que la inflación de febrero estará más cerca del 10% que del 20%, lo que marcaría una desaceleración respecto al mes anterior.