El dólar blue experimentó un significativo aumento al superar los $1.200, alcanzando así un nuevo récord y marcando una brecha cercana al 50%, lo que representa un máximo en la era de Milei. En el transcurso del miércoles 17 de enero, el billete ilegal inició con una baja de $5, pero luego se disparó $70. No obstante, hacia el final de la jornada, se produjo un recorte en el avance, cerrando en $1.225 para la venta y acumulando un incremento de $105 (+9,4%) en lo que va de la semana.
La brecha entre el dólar blue y el oficial alcanzó un 49,7%, siendo este el nivel más alto desde la última devaluación. La variación semanal muestra un aumento de $95 (+9,3%), alineándose con el comportamiento del tipo de cambio financiero, que retrocedió en los últimos días, especialmente después de que el Contado con Liquidación superara la marca de los $1.200 el pasado lunes. Estos movimientos reflejan la volatilidad y las tensiones en el mercado cambiario, impactando directamente en la brecha entre el dólar paralelo y el oficial.
El dólar blue ha experimentado un aumento de $200 en lo que va del año 2024, después de haber concluido el año anterior en los $1.025. Durante el año 2023, el mercado informal cerró con un incremento de $679 (+196,2%), aunque este crecimiento se ubicó por debajo de la tasa de inflación, estimada por fuentes privadas en más del 200%. En el mes de diciembre del mismo año, el dólar paralelo registró un aumento del 7,3%. Estos movimientos reflejan la volatilidad y las presiones inflacionarias en el mercado cambiario
El dólar mayorista se negoció a $818,60 por unidad, es decir, 50 centavos arriba del cierre del martes.
El dólar blue cotiza a $1.180, para la compra y a $1.230 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.
El dólar MEP se vende a $1.232,20. Así, el spread con el tipo de cambio oficial se posiciona en el 50,5%.
El dólar Contado con Liquidación (CCL) opera en $1.275,67. De esa manera, la brecha de este tipo de cambio con el oficial se ubica en el 55,8%.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) cerró a $1.341,20, ochenta centavos arriba del cierre de la víspera.
El dólar cripto o dólar Bitcoin opera a $1.253,35 según Bitso.
Santiago Maratea volvió a quedar bajo el foco público, esta vez no por sus campañas…
La Embajada de la República Popular China en Argentina difundió este sábado un extenso comunicado…
El presidente Javier Milei volvió a generar polémica en redes sociales tras publicar en su…
Tras su fugaz visita a la provincia de Chaco, el presidente Javier Milei continuó su…
La Cámara Nacional Electoral emitió un fallo que modifica de manera significativa el panorama político…
La historia de Ignacio “Nacho” Russo conmovió profundamente al mundo del fútbol argentino. El joven…