Con la intención de optimizar la accesibilidad y modernizar el transporte público, el gobernador Osvaldo Jaldo presentó la innovadora Tarjeta Independencia. Este nuevo sistema permitirá a los usuarios realizar pagos tanto con una tarjeta física como mediante una versión digital, generando un código QR desde la aplicación móvil asociada.
El proyecto se materializó tras la firma de un acuerdo entre la empresa Metropolitana S.A. y Bizland, una compañía tecnológica que proporcionará la infraestructura necesaria para ampliar las opciones de pago en las líneas de colectivos interurbanos y rurales.
Jorge Berreta, vicepresidente de AETAT, comentó en una entrevista con LV12 que esta actualización no se limita al lanzamiento de la nueva tarjeta. También incluye la instalación de un software actualizado y nuevos dispositivos tecnológicos en las unidades de transporte, como validadoras, lectores y consolas. «Es un sistema completamente renovado, que funciona en línea y permite simplificar los métodos de pago», explicó.
Berreta subrayó que la meta principal es facilitar el proceso de pago a los usuarios, haciendo que viajar sea más sencillo. Recordó que la línea 130 ya había implementado una tarjeta virtual que se puede recargar mediante códigos QR compatibles con diversas billeteras electrónicas. «Con la Tarjeta Independencia damos un paso adelante, permitiendo pagos multipropósito. En el futuro cercano, tras acuerdos con otras empresas, será posible abonar los boletos con tarjetas de crédito, débito y otros medios electrónicos», afirmó.
Situación de las tarjetas Metropolitana y Ciudadana
En relación con las tarjetas existentes, Berreta aclaró que los usuarios actuales de la tarjeta Metropolitana no tendrán que renovarla, salvo en casos de daño o pérdida, ya que el nuevo software seguirá siendo compatible. Este enfoque busca evitar gastos innecesarios y hacer que la transición sea más fluida para los pasajeros.
Respecto a la tarjeta Ciudadana, mencionó que no requiere renovación inmediata. Sin embargo, cuando se implemente el sistema SUBE, sí será necesario actualizarla.
En cuanto a la tarjeta virtual, Berreta indicó que los usuarios pueden registrarse a través de la aplicación Redbus para obtener una versión personalizada que incluye datos como nombre, DNI y apellido. Esta tarjeta virtual podrá ser recargada directamente por el usuario mediante cualquier billetera de pago electrónica.
Beneficios para estudiantes y jubilados
En relación con el boleto gratuito destinado a estudiantes y jubilados, Berreta confirmó que este beneficio continuará vigente. Sin embargo, el sistema migrará de los tradicionales cupones a una tarjeta nominada, ofreciendo una solución más práctica y moderna para estos grupos específicos de la población.