El Gobierno nacional mantendrá este lunes una reunión clave con representantes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y de las cámaras empresarias del sector del transporte automotor, en un intento por frenar el paro de colectivos anunciado para el próximo martes. El encuentro, que se desarrollará de manera virtual a partir de las 14 horas, tendrá lugar en la sede de la Secretaría de Trabajo, donde se buscará alcanzar un acuerdo que evite la paralización total del servicio.

El llamado al paro fue confirmado por la UTA tras el vencimiento, el pasado 30 de abril, del período de conciliación obligatoria dictado por las autoridades laborales. Al no haberse logrado una resolución en ese lapso, el gremio quedó habilitado legalmente para llevar adelante la medida de fuerza, que afectaría el transporte público en todo el país si no se alcanza una solución en esta nueva instancia de diálogo.

La conducción de esta negociación estará a cargo de Julio Cordero, actual secretario de Trabajo. La cartera de Transporte no intervendrá directamente en esta oportunidad, ya que su estructura está en pleno proceso de reordenamiento: Franco Mogetta dejó recientemente su puesto al frente del área, y el Gobierno designó en su reemplazo a Luis Pierrini, quien aún no asumió formalmente su rol.

Desde el lado empresarial, la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta) expresó su disposición al diálogo y su voluntad de evitar una confrontación que afecte a los usuarios. Según Luciano Fusaro, presidente de la entidad, se puso sobre la mesa una propuesta que contempla un incremento salarial del 6% correspondiente al período entre febrero y junio, además de sumas no remunerativas adicionales. Sin embargo, aclaró que la pretensión del sindicato de aplicar una recomposición de salarios ajustada al índice de inflación desde enero supera ampliamente las capacidades financieras actuales del sector. «El sueldo base de un chofer ronda hoy los 1.200.000 pesos. Si le sumamos una actualización conforme al IPC, el monto final queda por fuera del alcance económico de las empresas», sostuvo.

Fusaro también remarcó que muchas de las líneas de colectivos que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) continúan con tarifas congeladas desde hace más de ocho meses, lo cual agrava el panorama financiero del sector.

Del otro lado, la UTA, conducida por Roberto Fernández, rechazó categóricamente los planteos empresariales. El gremio calificó como “inadmisibles” las ofertas recibidas hasta el momento y denunció que éstas atentan contra la dignidad de los trabajadores. Según expresaron, resulta imposible continuar tolerando propuestas salariales que consideran una falta de respeto.

La demanda del sindicato es clara: aspiran a que el sueldo básico de los choferes se eleve desde los actuales 1.200.000 pesos a un piso de 1.700.000 pesos mensuales, como forma de compensar la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación.

Este lunes se presenta entonces como una jornada decisiva. Si las partes no logran alcanzar un acuerdo que satisfaga tanto las exigencias gremiales como las posibilidades del empresariado, el paro del martes será inevitable y podría tener un fuerte impacto en la movilidad de miles de personas.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad