El Gobierno de Javier Milei emitirá una resolución ministerial para reglamentar el decreto de Alberto Fernández sobre la unidad de custodia de exmandatarios, ahora bajo la órbita de la Casa Militar. Se revisará la cantidad de agentes asignados a Cristina Kirchner, Alberto Fernández y Mauricio Macri, con posibles recortes, centrándose en los gastos de estas custodias, incluyendo los viáticos de los agentes que protegen a Alberto Fernández en el exterior.
Los millonarios costos de la custodia de los expresidentes
Cristina Kirchner cuenta con 120 agentes de la Policía Federal asignados a su custodia, un número justificado por el operativo especial montado después del intento de magnicidio en su contra el 1 de septiembre de 2022 en Recoleta. La actual administración considera este número alto y probablemente lo reducirá. La custodia no solo protege a la exvicepresidenta sino también a su familia, incluyendo a Florencia Kirchner, sus nietos y la hija de esta última, así como a los dos hijos de Máximo Kirchner.
El Estado destina aproximadamente $156 millones mensuales al pago de salarios de los agentes de custodia de Cristina Kirchner, a los que se suman los viáticos de $20,000 diarios para aquellos asignados a El Calafate y Río Gallegos, así como los gastos de los 20 autos utilizados por la custodia de la expresidenta.
En el caso de Alberto Fernández, este tiene 12 agentes de custodia, nueve en Argentina y tres en España, a los que se les paga un viático diario de U$S300 cada uno. Desde que dejó la presidencia, Alberto Fernández se trasladó a España con su familia, y la custodia se extiende también a ellos. Además, se pagan pasajes para el recambio constante de los custodios en Argentina. El costo mensual de estos 12 efectivos es de unos $15 millones, además del mantenimiento del auto de Fernández en Argentina.
Mauricio Macri cuenta con 30 custodios que cobran unos $39 millones mensuales, más los viáticos diarios para los asignados a Villa La Angostura. También tiene asignadas dos camionetas. El número de custodios de Macri se analizará en función de los riesgos y la exposición, al igual que en los casos de Cristina Kirchner y Alberto Fernández. Se considerará la exposición de cada uno, los lugares que frecuentan y la cantidad de familiares a proteger.
Según el decreto firmado por Alberto Fernández, Casa Militar será responsable de planificar, coordinar y supervisar la seguridad personal del Presidente de la Nación, del Vicepresidente, de los exmandatarios y sus familiares directos, «en toda circunstancia, tiempo y lugar». Esta medida busca reducir gastos que se consideran excesivos y enviar un mensaje de austeridad en medio de la compleja situación económica.