Actualidad

El Gobierno Nacional apoyó la maniobra de CFK para dividir el FDT, y ganar otro asiento en el Consejo de la Magistratura

La interna del Frente de Todos pareció quedar en segundo plano esta semana frente a la disputa con la Corte Suprema por el Consejo de la Magistratura. Por eso, el Gobierno nacional apoyó este miércoles 20 de abril la división del bloque de senadores propuesta por Cristina Kirchner para sumar una silla en el nuevo Consejo de la Magistratura.

“La decisión que tomó nuestro bloque está dentro de los parámetros legales en los cuales está permitido este tipo de accionar”, reflexionó hoy el Jefe de Gabinete, Juan Manzur, en un reportaje concedido a Crónica.

“Esto tiene que ver con una decisión del máximo tribunal de justicia de avanzar con un fallo con el que no estamos de acuerdo. Por eso la decisión de nuestro bloque de avanzar en el marco de esta decisión que se ha tomado es correcta”, sostuvo Manzur.

El presidente Alberto Fernández junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur.

Cristina Kirchner resolvió dividir en dos la bancada del Senado para obtener un lugar más en el Consejo de la Magistratura, todo en el medio de una batalla de disputa por el control de la Corte Suprema mediante el organismo que designa a los jueces. El Frente de Todos, entonces, tiene el bloque “Unidad Ciudadana” y el bloque “Frente Nacional y Popular”.

“Unidad Ciudadana” será presidido por Juliana Di Tullio y contará con los senadores Carlos Linares, Mariano Recalde, Guillermo Snopek, Anabel Fernández Sagasti, Oscar Parrilli, Silvia Sapag, Claudio Doñate, Silvina García Larraburu, Nora del Valle Giménez, Ana Ianni, Matías Rodríguez, María Eugenia Dure, y Sergio Leavy.

Mientras que el “Frente Nacional y Popular” tendrá a José Mayans a la cabeza y estará acompañando por: Guillermo Andrada, Daniel Bensusán, María Eugenia Catalfamo, Maurice Closs, Lucía Corpacci, Carlos Espínola, María Teresa González, Ricardo Guerra, Edgardo Kueider, Claudia Ledesma Abdala, Marcelo Lewandowski, Cristina López Valverde, Sandra Mendoza, Gerardo Montenegro, José Neder, María Pilatti Vergara, Antonio Rodas, Adolfo Rodríguez Saa, José Uñac y Pablo Yedlin.

La ley que la Corte volvió a poner en vigencia resuelve que tanto el Senado y como Diputados deben elegir dos nuevos representantes en el Consejo de la Magistratura que corresponden a las segundas minorías parlamentarias de ambas cámaras. Dos senadores le corresponden al bloque mayoritario; uno al segundo y otro al tercero. Con el cambio que hizo el Frente de Todos, se garantizan 3 lugares y queda uno para Juntos por el Cambio, que adelantó que reclamará ante la Justicia.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Lisandro Catalán a Osvaldo Jaldo: «Los pingos se ven en la cancha»

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, quien integra la comitiva que acompaña al presidente Javier…

4 horas hace

Diego Santilli se diferenció de los dichos de Karen Reichardt: «Desafortunada expresión…»

El primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de…

5 horas hace

Tiroteo entre Hell’s Angels y Los Tehuelches en La Plata

Recientemente, la ciudad de La Plata fue escenario de un violento enfrentamiento entre dos bandas…

5 horas hace

Milei calificó de ‘kirchnerista’ a la libertaria que llevó un cuchillo al acto

En las últimas horas, Javier Milei decidió manifestarse públicamente sobre un alarmante hecho de violencia…

6 horas hace

Diputada libertaria amenazó a Nicolás Wiñazki por una causa de narcotráfico y solicitan su expulsión del Congreso

Un Conflicto Público con Ramificaciones Políticas y Judiciales Se ha generado una significativa controversia pública…

6 horas hace

Capturan en Tucumán a un hombre por amenazas a Milei en redes sociales

En las últimas horas, la Policía Federal Argentina (PFA), mediante la División Antidrogas Tucumán, concretó…

7 horas hace