Actualidad

El Gobierno Provincial numeró y promulgó la nueva Ley de Carrera Sanitaria

El Poder Ejecutivo sancionó las reformas que hizo la Legislatura a la Ley de Carrera Sanitaria la semana pasada. Las modificaciones fueron registradas bajo el número de ley Nº 9.688 y publicadas en el Boletín Oficial de hoy.

El Gobierno avanzó más en su compromiso de favorecer a más de 20.000 trabajadores de la salud de la provincia de modo proporcional de acuerdo a su formación. Sin embargo, falta todavía que se reglamente la norma para poder implementarla y aplicar los nuevos coeficientes.

Los cambios a la ley de Carrera Sanitaria fueron sancionados el viernes 7 de julio, dos días después de que fueran aprobados por unanimidad por los legisladores. En la Cámara se vivió una jornada de alegría y emoción, con una masiva presencia de trabajadores de la salud y de los gremios ATSA, Sumar, Sitas, AME, UPCN (rama salud) y ATE (rama salud). El documento lleva las firmas del gobernador Juan Manzur y del ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz.

Modificaciones

La norma establece cuatro grupos de clasificación, cada uno de los cuales comprende diferentes niveles de clasificación:

A) Agentes profesionales universitarios con carreras de cinco o más años de duración. Subniveles: 1- agentes profesionales universitarios con carreras de cinco años; 2- con carreras de seis años; 3- de siete años.

B) Agentes profesionales universitarios con carreras de tres o cuatro años de duración. Subniveles: 1- agentes profesionales universitarios con carreras de tres años; 2- con carreras de cuatro años.

C) Agentes profesionales con carreras universitarias de menos de tres años y agentes con carreras de Nivel Superior cualquiera sea su duración.

D) Agentes con título Primario completo y título Secundario completo.

A su vez, se modificaron los coeficientes para la asignación básica de nivel de acuerdo con el nivel: A3 – 7,4; A2 – 7,2; A1 – 7; B2 – 6; B1 – 5,6; C – 5; y D – 4.

Por otra parte, se pagará por título de especialización expedido por establecimientos educativos provinciales o nacionales: de un año, el 10% de la asignación básica de nivel; de dos años, el 20%; y de tres años el 40%.

Cautela

Los cambios en la norma fueron celebrados en el ambiente sanitario, pero tomado con mucha cautela hasta tanto se apliquen e impacten en la boleta de sueldo. De hecho, referentes de la Asociación de Médicos Empleados (AME) expresaron su intranquilidad días atrás hasta tanto entren en vigencia los cambios sancionados.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Santiago Maratea es buscado en La Plata: la Justicia lanzó un operativo para localizarlo

Santiago Maratea volvió a quedar bajo el foco público, esta vez no por sus campañas…

1 hora hace

China responde con dureza a EE. UU.: «América Latina no es el patio trasero de nadie»

La Embajada de la República Popular China en Argentina difundió este sábado un extenso comunicado…

1 hora hace

Javier Milei y su candidato a diputado en la Ciudad difunden una fake news a pocos días de los comicios

El presidente Javier Milei volvió a generar polémica en redes sociales tras publicar en su…

1 hora hace

Javier Milei, acompañado por Virginia Gallardo, tuvo un tenso cruce con un periodista de TN en Corrientes

Tras su fugaz visita a la provincia de Chaco, el presidente Javier Milei continuó su…

2 horas hace

La Cámara Nacional Electoral resolvió que Diego Santilli sea el primer candidato de La Libertad Avanza en Buenos Aires

La Cámara Nacional Electoral emitió un fallo que modifica de manera significativa el panorama político…

2 horas hace

Nacho Russo marca para Newell’s ante Tigre y dedica el gol a su padre fallecido con un emotivo mensaje

La historia de Ignacio “Nacho” Russo conmovió profundamente al mundo del fútbol argentino. El joven…

21 horas hace