La única fecha sudamericana del MotoGP, el Gran Premio de la República Argentina 2024, se encuentra en riesgo debido a la falta de coordinación con el Gobierno Nacional en asuntos cruciales como seguridad, permisos de aduana para las motos y materiales de los equipos, y logística para carga y descarga de aviones. La International Road Racing Teams Association (IRTA) aún no ha emitido información oficial, pero se rumorea la posibilidad de la cancelación entre los equipos. La incertidumbre se evidencia en la retirada de las entradas, vendidas a través de Ticketek, lo que podría indicar la pérdida de este evento deportivo crucial en el calendario mundial argentino.

La Argentina reincorporó el MotoGP en 2014 en el Circuito de Termas de Río Hondo, tras la última edición en 1999. La pandemia de Covid-19 interrumpió el evento en 2020, y aunque en 2021 no se llevó a cabo, se renovó un acuerdo en septiembre para celebrar el GP de Argentina hasta 2025. Sin embargo, la incertidumbre sobre la realización de la fecha creció tras el cambio de gobierno, y la ausencia de un compromiso claro del Gobierno Nacional pone en peligro la continuidad del evento.

El subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, Nelson Bravo, expresó optimismo hace un mes, asegurando que el MotoGP seguirá adelante. Sin embargo, la falta de acción por parte del Gobierno Nacional y la posible inclusión del evento en los recortes presupuestarios generan dudas sobre su realización.

Desde España, donde Dorna Sports tiene dos de sus sedes –una en Madrid y la restante en Barcelona– analizan que en el marco del programa de recortes que ensaya el actual Gobierno argentino es prácticamente improbable que se incluya los gastos que suponen la realización del GP de Argentina de MotoGP. Además de la partida de dinero que debiera destinarse –desde la Argentina aseguran que no es una suma desorbitada–, nadie se presentó para refrendar los compromisos que la Nación asumió en los gobiernos anteriores –desde Cristina Kirchner a Mauricio Macri pasando por Alberto Fernández-, que incluyen Aduana, Intercargo, Seguridad… “En este camino, el Gran Premio no se hace”, apuntaron desde la organización.

La cancelación afectaría a los fanáticos de la región y tendría un impacto económico significativo, ya que en 2023 atrajo a más de 186 mil personas y generó un impacto económico de 5100 millones de pesos, abarcando hotelería, gastronomía y ocio. La ocupación hotelera se extiende a varias provincias y países limítrofes, convirtiendo al GP de Argentina en un evento regional de gran importancia.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad