Hoy los colectivos circularon con noramlidad en en la Provincia, pero las dudas sobre cómo será el funcionamiento del transporte público en las próximas horas es una incertumbre.
César González, titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), brindó una conferencia de prensa para explicar la situación. «Estaba previsto que la herramienta que tenía el Ministerio de Trabajo de la Nación la aplique, y así fue; lo encuadraron en la conciliación obligatoria, nosotros somos respetuosos de la ley. Ahora el ministerio tiene que citar a las partes a una nueva reunión y seguiremos discutiendo a ver qué solución encontramos a lo que estamos planteando», manifestó.
En febrero se acordó un aumento salarial del 30% para el primer semestre del año. Si la inflación supera el 30%, se revisará el acuerdo. Además, se solicita un pago único de $22.000 y que los sueldos iniciales sean de $262.000 en abril, $280.000 en mayo y $300.000 en junio.
«Si acá no llegamos a un acuerdo y se cumplen los plazos legales de la conciliación, obviamente que la organización va a implementar un plan de lucha para tratar de conseguir lo que estamos planteando, porque no se puede vivir con la inflación que tenemos. Día a día vamos perdiendo valor del poder adquisitivo», finalizó González.
Matías Ozorio, quien se encuentra detenido en Lima y es señalado como el principal colaborador…
Clara Montero Barre, quien en el pasado se desempeñó como jefa de prensa de José…
El economista y actual candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, José Luis Espert,…
En medio de un clima político marcado por fuertes cuestionamientos y tras varios días de…
Durante la década del noventa, Karen Reichardt se consolidó como una de las figuras más…
El escenario político en torno a José Luis Espert, actual candidato a diputado nacional por…