La conducción nacional de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que lidera Roberto Fernández, inició este miércoles un paro de 48 horas en el interior del país en demanda del cobro del aumento salarial ya acordado, informó el gremio.
La medida de fuerza -que afecta a las líneas de transporte urbano de pasajeros en el interior del país- no comprendía al Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) ni tampoco a las provincias de Río Negro, Chaco y La Rioja, donde se alcanzaron acuerdos con empresarios locales y la paralización de los servicios, entonces, no se llevaba adelante.
En el resto del país, los choferes de colectivos iniciaron en el primer minuto del miércoles un paro de actividades que se extenderá hasta la medianoche del jueves, ante «el fracaso de las negociaciones salariales con la federación empresaria del interior del país (Fatap)» en la cartera laboral de la Avenida Callao 114, según dijo el martes Fernández.
El dirigente gremial sostuvo que se agotaron todas las instancias de negociación previas para «no perjudicar a los 9 millones de usuarios que a diario utilizan los servicios», aunque afirmó que los empresarios «niegan el acuerdo y no abonan el aumento».
«La UTA luchará por la efectivización de la mejora salarial a los trabajadores del interior y adoptó por ello medidas de acción gremial. El sindicato exige el cumplimiento del acuerdo, de la misma manera que realizó en su momento gestiones estatales para consensuar el incremento de los haberes para el personal del AMBA», detalló el sindicalista en un comunicado.
También, sostuvo la necesidad de que se cumpla la premisa de «igual remuneración por igual tarea» para los trabajadores del interior del país, y exigió «un mayor compromiso y participación de los gobernantes y de la cartera de Interior, que en definitiva son los que deben enfocarse en la resolución definitiva del conflicto».
En Tucumán, los choferes también se adhirieron a la medida: «Formamos parte de una unión, y cuando se decreta una medida de fuerza, es con alcance para todo el interior del país», dijo a la prensa el secretario General de UTA-Tucumán, César González.
Por su parte, el gobernador Osvaldo Jaldo dijo que el gobierno provincial “viene haciendo un aporte en compensaciones para que los colectivos funcionen, no para que estén parados” y agregó: “Los empresarios se tiene que esforzar porque todos los días 600.000 tucumanos usan el servicio público de pasajeros”.
En Salta, el acatamiento es total desde los primeros minutos de hoy, lo que afectó principalmente a los comercios, en vísperas del Día de la Madre, y las industrias, debido a que muchos trabajadores tuvieron inconvenientes para llegar a desempeñar sus tareas.
En tanto, la secretaria de Gestión Educativa de Salta, Adriana Saravia, informó que el personal docente y no docente que resida a más de 20 cuadras del domicilio laboral tendrá justificada la inasistencia, mientras que los estudiantes que utilicen el transporte público de pasajeros también podrán justificar su ausentismo.
También en Santiago del Estero rige el paro de colectivos urbanos e interurbanos: son 600 los trabajadores de las líneas urbanas e interurbanas de la provincia que se encuentran adheridos a la medida de fuerza resuelta a nivel nacional.
En algunas provincias se llegaron a acuerdos particulares con los empresarios locales y el paro no se cumple, como en Río Negro, Chaco y La Rioja.
La delegación de la UTA Patagones-Viedma (Río Negro) informó que “habrá servicio de transporte de pasajeros en la comarca”, ya que los empresarios locales «respetarán el acuerdo paritario alcanzado por lo cual no será necesario ir a una medida de fuerza».
En San Carlos de Bariloche adhirieron al paro que afectará a los servicios de Mi Bus y Las Grutas.
En La Rioja, el gobernador Ricardo Quintela anunció en su cuenta de Twitter: «Quiero comunicar que en La Rioja no habrá paro de transporte. Queremos seguir garantizando el servicio a las y los usuarios y también las condiciones laborales de los choferes y choferezas poniendo todo lo que esté a nuestro alcance para que todo siga funcionando con normalidad».
En Chaco, el gobernador Jorge Capitanich, anunció el martes que no habría paro de transporte en la provincia y se mantendría el servicio habitual «en virtud de priorizar a los usuarios».
«Buenas noches! Quiero comunicarles que mantuvimos una reunión con UTA y las empresas debido al paro nacional de transporte. En virtud de priorizar a los usuarios y garantizando las condiciones laborales de los trabajadores ,mañana no habrá paro, manteniéndose el servicio habitual», escribió el gobernador Capitanich en su cuenta de Twitter.