El paro nacional impulsado por la Confederación General del Trabajo (CGT) en repudio a las medidas adoptadas por el gobierno de Javier Milei tendrá efectos particularmente notorios en las dependencias estatales de Tucumán, donde numerosos sindicatos manifestaron su compromiso con la huelga de 24 horas. En contraste, desde el sector empresarial se expresó un rechazo generalizado a la medida, principalmente por el impacto económico negativo que implicaría interrumpir la actividad durante una jornada completa.
A través de un comunicado, la CGT denunció con firmeza al gobierno de La Libertad Avanza, al que acusó de “mostrar insensibilidad frente a los problemas de la gente” y de llevar adelante políticas represivas y antisociales. La central obrera expresó que el oficialismo “ejecuta actos de represión salvaje e injustificada y viola permanentemente los acuerdos institucionales”. También condenó la “desfinanciación de la educación y la salud”, el abandono de la obra pública, el desprecio por las minorías, el ajuste a los jubilados y las restricciones en las negociaciones salariales.
En línea con esta postura crítica, las organizaciones gremiales que representan a los empleados públicos en la provincia decidieron sumarse activamente a la protesta. Se anticipa un amplio nivel de adhesión en las oficinas estatales y otras dependencias de la administración pública. La Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), por ejemplo, luego de mantener conversaciones con referentes de la CTA, ratificó su participación en el paro con la modalidad de no concurrencia a los lugares de trabajo.
Por el contrario, el funcionamiento del transporte público no se verá interrumpido. Así lo confirmó el secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), César González, quien explicó que el gremio acatará la conciliación obligatoria vigente, pese a coincidir con el espíritu del reclamo. Esta decisión garantiza que los servicios de colectivos se presten con normalidad, lo que permitirá al sector privado sostener su actividad.
En este marco, el conjunto de rubros vinculados a la Federación Económica de Tucumán (FET) anunció que operará normalmente durante el paro. Héctor Viñuales, representante del empresariado tucumano, expresó su rechazo a las huelgas generales al considerar que “lo único que hacen es dañar la economía”. Según explicó, en un escenario desafiante como el actual, la prioridad debe ser sostener la producción y las ventas. “Los comercios, bares y otras actividades adheridas a la FET abrirán sus puertas. Es posible que se registre una merma respecto de un día habitual, pero el movimiento no se detendrá. Tenemos que afrontar sueldos, tarifas e impuestos; no podemos darnos el lujo de cerrar por un día”, remarcó.
En sintonía con esta postura, Guillermo Saccomani, referente del ámbito supermercadista, confirmó que las tiendas también atenderán con normalidad. “En este contexto económico tan complejo, no queda otra opción que seguir trabajando”, expresó.
En relación al suministro de combustibles, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), que agrupa a cámaras y federaciones del rubro a nivel nacional, indicó que las estaciones de servicio operarán con normalidad. “Los propietarios de estaciones no adherimos al paro convocado por la CGT”, comunicó oficialmente la entidad. Capega, una de las organizaciones que integran Cecha, representa a las expendedoras de Tucumán, por lo que también se espera que las bocas de expendio permanezcan abiertas. En tanto, la empresa de energía EDET notificó que sus oficinas comerciales no abrirán durante esta jornada, aunque los usuarios podrán comunicarse por otras vías, como el sitio web, redes sociales, WhatsApp y la línea telefónica.
Aspectos destacados para tener en cuenta:
- El Sindicato de Empleados y Obreros del Comercio (SEOC) confirmó su participación en la huelga. “No se puede construir futuro destruyendo derechos”, afirmó el gremio. Sin embargo, desde la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán se aclaró que los locales comerciales funcionarán.
- Los docentes de las escuelas públicas adherirán a la convocatoria de la CGT, por lo cual no habrá clases en los niveles primario y secundario del sistema estatal. Sadop, que representa al sector privado, también expresó su adhesión, aunque se recomendó a las familias consultar directamente con cada institución educativa debido a que el nivel de acatamiento suele variar. Las escuelas experimentales de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y las facultades también suspenderán sus actividades, debido a la adhesión de Adiunt y Conadu.
- La Asociación Bancaria comunicó que las entidades financieras permanecerán cerradas, aunque los clientes podrán operar mediante plataformas digitales.
- En los hospitales públicos, se garantizará la atención mínima a través del servicio de guardia.
- En el sector aeronáutico, los 12 sindicatos que agrupan a los trabajadores del rubro ratificaron su adhesión al paro. Como consecuencia, muchas compañías decidieron reprogramar y cancelar vuelos programados para este día.
- Los sindicatos que representan al personal de la Administración Pública Nacional en Tucumán, como ATE y UPCN, confirmaron que participarán de la medida de fuerza. Por ello, no habrá atención al público en organismos como Anses, PAMI, ARCA, Correo Argentino y otras dependencias del Estado. También se espera una importante adhesión en los distintos juzgados y oficinas del Poder Judicial.
- El Sindicato de Camioneros se sumará al paro con una movilización. Esta decisión afectará la distribución de mercaderías, el transporte de caudales y la recolección de residuos, que quedarán interrumpidos durante la jornada.