Actualidad

El Presidente de la Corte Daniel Leiva en el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia

En este Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, como forma de recordar a las víctimas del último golpe de estado en Argentina ocurrido ya hace 47 años quiero hacer mi humilde  reconocimiento a todos los organismos de Derechos Humanos,  jueces, funcionarios y empleados judiciales que cumplieron con la obligación del Estado Argentino de investigar y sancionar las violaciones de los derechos humanos y la comisión de delitos de lesa humanidad.

Quiero destacar, por su alto valor simbólico, un fragmento de la sentencia dictada el pasado 21 de marzo de 2023 por el Juez Federal N° 2 de Tucumán, Dr. Fernando Poviña, en la causa del Pozo de Vargas:

“… En razón de haberse comprobado, a los 38 metros de profundidad, la existencia del piso técnico y la extracción total del material alóctono contenido en su interior, es que corresponde tener por finalizadas las tareas la excavación arqueológica en el interior del Pozo de Vargas, iniciada en el año 2002 y desarrollada, día a día, por los peritos (muchos de ellos integrantes del CAMIT) y sus ayudantes, con pericia científica y técnica en la búsqueda de la verdad de los hechos, prestando permanente colaboración y esfuerzo personal… Mientras mantengo la esperanza que los últimos hallazgos producidos en el año 2022 se traduzcan en más verdad, que más personas desaparecidas encuentren su nombre y apellido, su familia, su historia. Y, que, finalmente, el duelo de las víctimas sobrevivientes sea una realidad acompañada con el debido respeto al cuerpo, al que tiene derecho todo ser humano”

Y, finalmente, quiero compartir con ustedes una poesía que escribió en 1976 Ricardo Salinas, antes de su propio secuestro y desaparición, al saber del asesinato de su hermano Alfredo Salinas, que habia desaparecido en Tucumán, y fuera leída por su hermana Julia, al declarar en la Megacausa Arsenales-Jefatura:

Tal vez no sepamos nunca

qué fue lo último que viste.

Quizás un nogal centenario,

enardecido en la selva.

Quizás el sol milenario, arriba de todo.

Quizás el negro monstruoso

de la venda en los ojos, de los torturados.

Tal vez no sepamos nunca

exactamente a qué hora,

qué día,

bajo qué lluvia.

Pero sí sabemos, hermano,

que en la punta derecha

del banco de carpintero,

hay un pedazo de tu risa

bailoteando, como si nada,

con el paso doble del serrucho.

Yo conservo intacta tu mirada

y afilado en el taller

está el canto de tu silencio.

Aunque ellos tengan,

Dios sabe dónde, tu cadáver.

Yo me he quedado con tu risa,

y abrazada al fuego casi loco,

es nuestra tu alegría.

Ricardo Salinas/Buenos Aires 1976

Nunca más.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Legisladora del PRO manifiesta su rechazo a la «vacunación obligatoria y compulsiva»

La legisladora María Inés Quiroz volvió a quedar en el centro de una fuerte controversia…

3 horas hace

León XIV se refirió a una eventual visita a la Argentina

Las expectativas en torno a los futuros desplazamientos del papa León XIV crecieron este martes,…

4 horas hace

Después de su destitución, Julieta Makintach habló públicamente: «No me quedé ni con un caramelo»

Tras haber sido destituida de manera unánime por el Tribunal de Enjuiciamiento de San Isidro,…

4 horas hace

Suelta el concejal libertario de San Vicente acusado de violencia de género y aparece un video celebrando junto a internos

La situación judicial de Ignacio “Nacho” Contreras, el representante electo de La Libertad Avanza (LLA)…

5 horas hace

Tras el escándalo ANDIS, Ornella Calvete dejó Economía luego del secuestro de u$s700.000

La funcionaria Ornella Calvete, quien se desempeñaba en el Ministerio de Economía como directora nacional…

9 horas hace

Detectaron documentación apócrifa en una residente y se activó el protocolo institucional

El caso salió a la luz tras una investigación conjunta entre la Universidad Nacional de…

9 horas hace